

La Argentina hará frente a un nuevo vencimiento de la deuda que contrajo en 2018 con el FMI y que refinanció el año pasado.
La Argentina le pagó hoy al Fondo Monetario Internacional (FMI) US$ 674 millones, correspondientes al programa de Facilidades Extendidas que el Gobierno nacional acordó con el organismo de crédito para refinanciar la deuda contraída en 2018 por U$S 45.000 millones.
Junto a otros US$ 691 millones que deberá pagar el próximo miércoles, se completarán un total de US$1.360 millones que el país le desembolsará al FMI en apenas 48 horas; mientras que en el presente mes de enero, Argentina ya gatilló un total de US$ 2.538 millones.
TE PUEDE INTERESAR
Se trata del cronograma de vencimientos que este año alcanzarán los S$ 20.222 millones, es decir casi tres veces que todo el superávit comercial argentino logrado en los doce meses de 2022.
El pago del próximo miércoles deberá ser concretado antes de que los funcionarios del FMI completen el análisis del cumplimiento de las metas acordadas con el país para el último trimestre de 2022, revisión que concluirá en el mes de marzo y sobre la cual el Gobierno nacional tiene confianza por el sobre cumplimiento de las mismas, a partir de los programas dólar soja, del ajuste fiscal y el freno a la política de financiamiento del Banco Central al Tesoro.
Según anticipó el Gobierno, los dos objetivos decisivos se habrían sobre cumplido: US$4000 de reservas por encima de lo acordado y el déficit fiscal primario fue de 2,4% contra el 2,5% firmado.
La aprobación es fundamental para las cuentas públicas del primer trimestre del año porque habilitarán un nuevo desembolso por US$5.400 millones, en momentos en que las reservas de Banco Central se encuentran alicaídas.
En caso de cumplirse los plazos previstos, la misión técnica del Fondo daría el visto bueno hacia fines de febrero y en el arranque de marzo el Directorio levantaría la mano para el voto positivo.
Por su parte, el ministro de Economía, Sergio Massa, también le está solicitando al FMI un auxilio adicional debido al costo adicional que Argentina sufrió por la invasión de Rusia a Ucrania, calculado en US$5.400 millones. El jefe del Palacio de Hacienda pretende que haya algún tipo de reconocimiento que le alivie las cuentas fiscales de 2023.
Dejanos tu opinión