

Hoy, 13 de marzo, el músico argentino Fito Páez cumple 60 años y el rock nacional está de festejo. En homenaje, hacemos un breve repaso histórico.
"Nadie puede vivir sin amor, nadie debe vivir sin amor. Y nadie puede, y nadie debe, vivir, vivir sin amor" es la frase que todos los argentinos escucharon alguna vez. Y también el mundo. La frase se hizo conocida a partir de 1992, cuando el músico argentino Rodolfo Páez, más conocido como Fito Páez dio a conocer su séptimo álbum, quizás el más importante de su vasta carrera.
Hoy, la frase retumba por primera vez en algún oído que apenas está madurando o resuena por vez número mil en la cabeza de algún fanático. Hoy, más que otras veces. Hoy, el rock argentino está de festejo: cumple 60 años Fito Páez.
TE PUEDE INTERESAR
Hoy, 13 de marzo, Fito Páez sonríe ante las cámaras en una entrevista exclusiva. Le cantan el feliz cumpleaños y sopla la vela que sobresale de la torta con forma de piano. No una década, ni dos, ni cuatro, sino seis son las que pasó desde que en algún hospital de Rosario, Fito Páez conoció a sus padres y al mundo. O el mundo lo conoció a él.
Claro, que lo conocieron como Rodolfo, o Rodo. Su madre murió rápidamente pero su padre, Rodolfo también, se encargó de su crianza. A los 14 años, comenzó la gira musical con clases de música. No obstante, no resulta muy bien la lectura de partituras. Pero Fito, insistente, busca otros caminos. Así es como mientras está en la secundaria, forma algunas bandas. Y sigue, hasta toparse con La Trova Rosarina.
En 1981, Fito comienza su recorrido como tecladista en la banda rosarina. Tal es el éxito que en 1983 se una a la banda de Charly García. Sin embargo, es en el 1984 cuando el artista comienza sus inicios como compositor con el lanzamiento de su primer disco Del 63. Ese mismo años e inicios del otro, el álbum Giros sale a la luz. Es con este último que comienza a trazar una relación de amor infinito con el público argentino.
Fito comienza una danza incesante de recitales en lugares emblemáticos, como en el Luna Park. También, visita otros países y realiza trabajos musicales junto a Caetano Veloso, Charly García, Luis Alberto Spinetta y Fabiana Cantilo.
Álbum a álbum, de pasos pequeños a pasos agigantados, Fito Páez alcanza la consagración definitiva con El amor después del amor. El álbum, con la compañía de artistas como Andrés Calamaro o Mercedes Sosa, cuenta con 14 canciones escritas exclusivamente por Fito Páez.
30 años y algunos meses es la cantidad de tiempo que pasó desde que se publicó El amor después del amor, el séptimo disco de Fito Páez. El disco, causa y consecuencia de un gran pico de la carrera artística del músico rosarino, se ha relanzado en la gira 30 años de El amor después del amor. Y se sigue escuchando. Y compartiendo. Y disfrutando.
Es en este camino que Fito Páez lleva hasta la actualidad 27 álbumes discográficos publicados, interpretó innumerables películas, escribió tres libros y se consolidó como director y guionista. También ganó innumerables premios, como los premio Grammy, los Grammy Latinos, el premio Gardel A La Música y el premio Kónex.
Fito Páez, después de realizar la gira 30 años de El amor después del amor, se medirá ante otro desafío en su carrera cuando le toque presentarse el 1 y 2 de abril en el estadio de Vélez Sarfield. Luego de una fecha en Mendoza, partirá a una gira por América Latina. Además, se presentará en Marbella y Madrid, durante el mes de Julio.
Cabe destacar que su último concierto fue en el Cosquín Rock.
Dejanos tu opinión