

Este fin de semana concluyó el Festival Internacional de Buenos aires. Te contamos las repercusiones que generó y cómo terminó.
El FIBA o Festival Internacional de Buenos Aires concluyó este domingo después de 10 días de una agenda cultural muy ajetreada. Esta feria danzante y continua de obras de teatro, de baile, participaciones estelares de músicos e intervenciones críticas de artistas visuales, comenzó el 24 de febrero y concluyó el domingo 5 de marzo.
El Festival, desde la edición de 1997, creció a pasos agigantados y este año se presentaron en escena más de 1500 artistas distribuidos en más de 300 eventos. Cabe destacar que esta edición, caracterizada por un enfoque más federal, cuenta con artistas de todo el país que fueron seleccionados a través de convocatorias que se desarrollaron durante el año.
TE PUEDE INTERESAR
Según la página oficial de la Ciudad de Buenos Aires, el FIBA tiene como objetivo principal impulsar y visibilizar el trabajo de artistas independientes, promoviendo al Festival como una plataforma de proyección a otros sitios y espacios.
El fin de semana pasado, con gran cantidad de público, el FIBA se despidió con dos obras que generaron gran repercusión:
Esta edición del Festival se caracterizó por la gran cantidad de obras internacionales desplegadas a la largo de los diez días en acción. De esta manera también lo promueven desde la página oficial: "propuestas coproducidas y articuladas en conjunto con instituciones que fomentan el intercambio cultural entre el mundo y Argentina".
De esta manera, la programación internacional contó con propuestas que provinieron de Alemania, Brasil, Canadá, Chile, Corea, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido, Suiza y Uruguay.
Además, se llevaron a cabo obras complementadas por productoras de diferentes países, entre ellos Argentina, Alemania, Bolivia, Canadá, España, Nueva Zelanda, Suiza y Uruguay.
Toda la información, noticias y fotos las podés encontrar visitando la página oficial del Festival Internacional de Buenos Aires.
Dejanos tu opinión