Sociedad
CUENTA REGRESIVA

¿Cuál es el primer feriado del 2023 y qué día cae?

El 2023 trae 19 feriados y para disfrutar el primero de ellos habrá que esperar hasta el mes de febrero. Conocé qué día cae y la razón del día de descanso.

Comenzó el 2023 y, luego de no tener los feriados de Navidad y Año Nuevo ya que cayeron día domingo, una de las consultas que más realizan los ciudadanos es cuándo será el próximo feriado para poder tener un descanso.

En noviembre pasado, el Gobierno nacional confirmó el cronograma de Feriados para el 2023, por lo que ya se sabe qué día será el primero del año. Las fechas quedaron fijadas en el decreto 764 firmado por el presidente Alberto Fernández, publicadas en el Boletín Oficial.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuándo es el primer feriado del 2023?

Según el Calendario de feriados realizado por los ministerios del Interior y de Turismo y Deportes, los primeros días de descanso extra serán el lunes 20 y y el martes 21 de febrero, por los festejos de Carnaval 2023, por lo que habrá que esperar un poco más de un mes para disfrutarlos.

Como el feriado de carnavales está compuesto por dos jornadas, se generará un fin de semana largo de cuatro días. Sin dudas, un gran momento para realizar un viaje o actividades para celebrar, disfrutar y descansar junto a la familia y amigos. Según el Ministerio de Cultura de la Nación, se trata de una fecha introducida en Buenos Aires por lo españoles.

calendario feriado fin de semana largo.jpg
El 2023 trae 19 feriados y para disfrutar el primero de ellos habrá que esperar hasta el mes de febrero. Conocé qué día cae y la razón del día de descanso.

El 2023 trae 19 feriados y para disfrutar el primero de ellos habrá que esperar hasta el mes de febrero. Conocé qué día cae y la razón del día de descanso.

En principio era una celebración pagana pero de origen cristiano, vinculada a los días previos a “limpiar la carne”, que desemboca en la prohibición religiosa de consumirla durante los cuarenta días que dura la cuaresma. En aquel entonces la gente salía a las calles a bailar y realizar juegos con agua.

En el siglo XX, con la influencia de inmigrantes italianos y españoles e introdujo ritmos, danzas y vestimentas coloridas, ka fecha se estableció en las calles con murgas que comenzaron a bailar y tocar en los corsos. En 1976 se eliminó la celebración del calendario oficial y las manifestaciones callejeras pararon.

Sin embargo, años más tarde y con la vuelta de la democracia, el fenómeno regresó a los barrios hasta restituirse oficialmente los feriados en el año 2010, donde rigen las normas legales sobre el descanso dominical. En 2023, habrá un total de 19 los días feriados: 14 inamovibles, 2 trasladables y 3 turísticos.

Uno por uno, los feriados del 2023

Feriados inamovibles

  • 1° de enero (Año Nuevo) - Cae domingo
  • 20 y 21 de febrero (Feriados de Carnaval) - Caen lunes y martes
  • 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia) - Cae viernes
  • 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas) - Cae domingo
  • 7 de abril (Viernes Santo) - Viernes
  • 1° de mayo (Día del Trabajador) - Cae lunes
  • 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo) - Cae Jueves
  • 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes) - Cae sábado
  • 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) - Cae martes
  • 9 de julio (Día de la Independencia) - Cae domingo
  • 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional) - Cae Lunes
  • 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) - Cae viernes
  • 25 de diciembre (Navidad) - Cae lunes

Feriados trasladables

  • 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín) se celebrará el lunes 21 de agosto;
  • 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el lunes 16 de octubre.

Feriados puente con fines turísticos

  • viernes 26 de mayo (puente con el feriado del jueves 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo),
  • lunes 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
  • viernes 13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión