back to top
15.9 C
La Plata
jueves 18 de septiembre de 2025
ELECCIONES

Facundo Manes, la esperanza de la UCR en las elecciones

A un paso de las elecciones legislativas, intendentes bonaerenses y consultores políticos analizan con INFOCIELO la figura de Facundo Manes.

Las próximas elecciones legislativas se presentan como una bisagra en el curso de la Argentina y, si existe otra gran peculiaridad además de la pandemia por coronavirus, será la incursión de Facundo Manes en el terreno de la política. La esperanza radical de hacer valer su estructura con un candidato propio en la provincia de Buenos Aires, pone al neurólogo en la mira de todos.

Mientras se aguarda su confirmación como candidato a encabezar la lista de Diputados nacionales por Buenos Aires, Manes recorre comités, dialoga con intendentes, celebra triunfos y no permanece exento de los primeros ataques sobre su figura de prestigio, construida en base a una destacada carrera como neurocientífico.

TE PUEDE INTERESAR

Cuál es el aporte que le podrá dar al radicalismo, además de su alto nivel de conocimiento; cómo afectará la resolución de la interna de Juntos por el Cambio a través de unas PASO; y cómo podrá transitar el pasaje de neurocientífico a líder opositor, son las preguntas que sobrevuelan en el aire y que INFOCIELO consultó a diversos intendentes bonaerenses y consultores políticos.

Te puede interesar
Asiaín: “Caputo le vendió humo a Milei con una dolarización imposible”

Asiaín: “Caputo le vendió humo a Milei con una dolarización imposible”

El econonista Andrés Asiaín sostuvo que el plan de Caputo es impracticable y que juega para los bancos. ¿Estafó a Javier Milei?

El paracaidista

Desde los 90´, la incursión de figuras con alto conocimiento público y buena imagen ha sido un recurso de la política para darle aire nuevo a una dirigencia con carencias de representación, y actores, periodistas y deportistas han dado el salto a la pelea electoral. Incluso ahora Mauricio Marcri apela a figuras como el Dipy o Alfredo Casero.

Sin embargo, además de una larga militancia en el radicalismo, Facundo Manes parece encontrarse en otro peldaño, con el carisma de un exitoso hombre de las ciencias, cuando las mismas han estado tan presentes en el discurso público y la vida de las personas en el último año y medio.

Por ello, los más de treinta intendentes radicales que participaron el martes de un zoom con el neurólogo, estuvieron de acuerdo en celebrar su salto a la política. “Fue unánime el apoyo”, expresó el intendente de Puán, Facundo Castelli tras el encuentro.

“Nosotros le pedimos de manera unánime que juegue y que estamos dispuestos a acompañarlo a pelear y a ayudarlo a que pueda ser la mejor versión posible del radicalismo, con el discurso que él tiene, con su forma de vida y con la educación como transformadora de la realidad y el trabajo como búsqueda de dignidad”, remarcó el médico cirujano e intendente de General La Madrid, Martín Randazzo, quien también indicó que Manes se dedicó principalmente a escuchar la palabra de los jefes comunales y su visión de la realidad territorial de la Provincia.

En esta dirección, además del apoyo unánime de los intendentes, y de la cúpula nacional de la UCR, el consultor político Gustavo Córdoba expresó que “es una gran noticia que haya decidido participar en política, habida cuenta del proceso de desgaste que tiene la dirigencia política. De cualquier manera, creo que al radicalismo, en el estado actual de situación, le aporta un potencial liderazgo, una presencia renovadora”.

Bienvenido al barro de la política

No obstante, el desembarco de Facundo Manes en la política parece no ser un camino de rosas. La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, hizo hincapié en la figura del paracaidista y manifestó: “Hay gente que quiere llegar a la Casa Rosada en helicóptero, gente que sin conocer la política quieren llegar a la Casa Rosada como una cuestión religiosa”.

Carrió hizo referencia a un sentir dentro de todo el radicalismo, frente a una supuesta reticencia de Manes para disputar las elecciones de medio término y pelear recién en 2023. Pero si en algo están todos de acuerdo es que no hay 2023 sin 2021.

“Todos los que estábamos participando creemos que es así; quien no juega ahora, es muy difícil que pueda participar en 2023”, dijo al respecto de la reunión de intendentes, Martín Randazzo. “Es un paso ineludible. Lo tiene que dar sí o sí, le guste o no le guste. No puede tener un 2023 sin dejar constancia de su pertenencia a una estructura”, agrega el consultor de Zuban.

Asimismo, con Facundo Manes y una revalorización del partido radical, sobreviene la pregunta sobre la pérdida de centralidad de otros actores. En ese sentido, el intendente Castelli sostuvo que “cuando aparece alguien, no si por una cuestión de que se sienten desplazados, tratan de subestimar o menospreciar”.

A la vez, el fuego amigo no se presentó solo desde la dirigencia, y desde el triunfo de Gerardo Morales en Jujuy, del que participó Manes con la otra cara de la renovación radical, Martín Losteau, medios afines a la oposición le recordaron al neurólogo su otrora deseo de crear un “gobierno de tecnócratas”, con un partido político creado por él y “empresarios de multinacionales” al calor de la crisis de 2001.

“Duhalde se maneja con una cultura barrial; (la clase política) es gente muy limitada, no entiende el pensamiento de un yanqui. Cree que lo va a seducir con una chicana barrial. Hay que conocer el mundo”, se ufanaba un joven Facundo Manes en 2002, a la vez que 1810, el partido de entonces, buscaba pedirle a George Bush que el FMI dirima las políticas económicas del país.

¿Qué quedó de aquel joven Manes en el actual hombre dispuesto al barro? Los intendentes concuerdan que hace tiempo que los planteos del neurólogo son diametralmente opuestos, y su eje ahora se basa en una visión de la educación como transformadora de la sociedad. Si es o no una expresión de deseo de los intendentes, frente a la tracción de votos que Manes generaría hacia sus Consejos Deliberantes, resta por verse.

En la mirada aguda del consultor Córdoba, “es una excelente oportunidad para reescribir su biografía, con un ángulo basado en la política y la participación”. El pasaje de ser una figura de la neurociencia y una celebrity de la Argentina a la figura del político, le otorga también la posibilidad de resignificar su perfil público y mostrar un ángulo que le interese a los votantes.

“La necesaria vinculación con el presente le va a dar una dirección ideológica importante a Facundo Manes. El sentido de pertenencia a una estructura como la del radicalismo, que es un partido que acaba de festejar sus 130 años de historia. Es decir que las pérdidas de referencia previas de una realidad, los marcos de interpretación de esta nueva incorporación de Facundo Manes a la política, va a ser en el marco del radicalismo y eso me parece que es la clave”, describió.

¿El radicalismo pasa al frente?

Es sabido que el kirchnerismo no logró vencer en unas elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires en los últimos 16 años, y en la actualidad presenta un cierto deterioro debido a los avatares de la pandemia. Así como la “telenovela” del PRO, según ironizó Gerardo Morales, y la presentación de las nuevas figuras, en conjunción con su importante estructura territorial, podrían darle al radicalismo un batacazo hasta no hace tanto tiempo, impensado.

Luego de su paso por el poder, hay consenso en el desgaste de la figura de Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta “huele más a futuro” -al decir de Córdoba- que el expresidente. Y lo mismo ocurre en el radicalismo con los posibles papeles protagónicos de Facundo Manes y Martín Losteau, frente a los Cornejo, Negri o Morales.

Igual consenso hay en que los argentinos saben quién es Manes y tiene un conocimiento a nivel nacional de entre el 70% y 80%, según indican los números de la consultora Zuban. A la vez que el neurólogo presenta 33/34 puntos de imagen positiva y cerca de 25/26 de imagen negativa; es decir, un balance con diferencial positivo y alto conocimiento.

“La política no se basa solamente en golpes de efecto efímeros, sino de transiciones de mediano y largo plazo”, aclara además Córdoba, por lo cual “habrá que ver cómo se aclimata Facundo Manes a todos los tiempos de la política”. En tanto que todavía es un incógnita qué sucederá en la imagen de Manes a partir de su conversión de neurólogo a político.

Ahora bien, resulta claro que el peso específico de Manes podría catapultar al radicalismo, con gran estructura pero carente de figuras. “Porque el PRO tiene un solo gobernador y el radicalismo tres. Comparás la cantidad de intendentes que tiene un partido y el otro, y el radicalismo duplica o triplica al PRO. Si consideras los diputados provinciales en cada Legislatura provincial, pasa lo mismo. Entonces, puede generar un potencial de un incremento del peso específico del radicalismo dentro de la coalición”, explica el consultor.

“En una lista única del radicalismo, sumando a algunos otros actores que se quieran incorporar, Facundo puede ser el mejor candidato, ganar las PASO dentro de Juntos por el Cambio y encabezar las lista a Diputados nacionales”, se entusiasma Facundo Castelli.

PASO o lista única, ¿qué le conviene a Juntos por el Cambio?

Tras la falta de acuerdos de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, y la infructuosa seguidilla de reuniones entre los principales referentes del espacio, la dirimición de la interna en unas PASO parece ser el camino resultante.

No obstante, la mirada popular de las PASO como un boomerang negativo para la fuerza política que las lleva adelante, no coincide con la historia de Juntos por el Cambio.

“Cambiemos siempre se benefició de las PASO, porque siempre incrementó su volúmen electoral posteriormente. Pasó en 2015, pasó en 2017 y en 2019. En todos los casos, cada vez que Juntos por el Cambio fue a una elección primaria, sobre todo a nivel de candidatos en provincia de Buenos Aires, se terminó incorporando un caudal posterior”, remarcó el consultor, quien indicó que, si bien aún no hay datos certeros para evaluarlo, “sin dudas, se van a beneficiar mutuamente porque la movilización electoral les puede llegar a dar para noviembre un piso electoral sumamente importante”.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Palermo: una pelea por una cadena adentro de un boliche terminó con pelea, heridos y detenidos

El hecho trae nuevamente a debate los reiterados episodios de violencia registrados en la vía pública a la salida de locales bailable

La Plata: la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40% los tiempos de viaje en hora pico

El sistema de sincronización de semáforos entre Villa Elisa y Ringuelet permitió bajar hasta 15 minutos los recorridos en hora pico. El Municipio sigue ajustando y monitoreando el tránsito en tiempo real.

El funcionario Alejandro Álvarez y la “ley de gravedad”: un delirio que desnuda la soberbia oficial

El subsecretario de política universitaria Alejandro Álvarez comparó el rechazo al veto en el Congreso con prohibir la “ley de gravedad”. El desvarío exhibe desconexión y desprecio democrático del gobierno de Javier Milei

La Provincia firmó importantes acuerdos con las distribuidoras de luz: fondos para el conurbano y suspensión de multas en el interior

El gobierno bonaerense oficializó los acuerdos que firmó con las distribuidoras de luz de toda la provincia de Buenos Aires. Qué dicen.

El conductor Jimmy Kimmel cancelado: la libertad de expresión selectiva en EE.UU

El comediante fue suspendido por la cadena de EEUU, ABC tras ironizar sobre la muerte de Charlie Kirk. La patria de la libertad muestra su costado más censurador

Kicillof respondió con un irónico mate nocturno tras la marcha contra los vetos de Milei

El gobernador Axel Kicillof fue sarcástico en redes con una foto tomando mate a las 23, luego de la protesta en defensa del Garrahan y la universidad pública

Como un gol: Cánticos, gritos y abrazos en los festejos del rechazo a los vetos presidenciales

Mirá las fotos y videos más destacados de la Marcha Federal Universitaria que tuvo eco en todo el país.

Andy Kusnetzoff se quebró al aire y lanzó un duro mensaje contra el Gobierno: “La vida es más fácil si no tenés discapacidad”

"¿Qué clase de ser humano hay que ser para no angustiarse ante una persona que no tiene trabajo, ante un chico discapacitado que no tiene una ayuda?", sostuvo Gabriel Rolón.

Kicillof tomando mate a la noche reveló el temor libertario a su proyección política

Tanto el secretario de educación Alejandro Álvarez como Jonatan Viale intentaron ridiculizar a Kicillof por tomar mate de noche en TV, pero las redes los dejaron en ridículo con ironías y cargadas

El cocinero Christophe Krywonis comparó Argentina con Francia: “La calidad de vida es mucho mejor”

El reconocido cocinero de Bake Off destacó la generosidad argentina y sostuvo: "En Francia debés tener 15 0 20 millones de personas que viven solas".

Judiciales y Policiales

Conmoción en Olavarría por un accidente de tránsito que le quitó la vida a una madre y a su hija

Una mujer de 38 años y su hija de 9 fallecieron en un siniestro vial ocurrido en la ciudad bonaerense de Olavarría

Palermo: una pelea por una cadena adentro de un boliche terminó con pelea, heridos y detenidos

El hecho trae nuevamente a debate los reiterados episodios de violencia registrados en la vía pública a la salida de locales bailable

Violento robo sufrió una pareja en un country de San Miguel del Monte

Una pareja fue asaltada en su casa por cuatro ladrones armados en el barrio privado San Pablo de San Miguel del Monte. Entraron por un ventiluz. El botín, millonario

Robó un local céntrico armado con un vidrio, lo siguieron las cámaras y terminó preso

El robo fue en 50 entre 7 y 8 en un local de celulares. Quedó grabado el atraco y cuando escapaba lo siguieron desde la Central de Monitoreo

La Plata: apartaron del cargo a un agente municipal denunciado por abuso sexual

La Municipalidad de La Plata apartó de manera preventiva a un trabajador de la Secretaría de Control Urbano tras recibir una denuncia por abuso sexual

Sociedad

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 18 de septiembre: cielo nublado y lluvias aisladas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte cielo mayormente nublado, lluvias aisladas por la mañana, mejoramientos parciales durante la tarde y temperaturas que oscilarán entre los 16 °C y los 23 °C.

Por obras, el Tren Mitre funcionará de manera limitada por varios días: cuáles son los ramales afectados

Trenes Argentinos advirtió alteraciones en los servicios del Tren Mitre por obras durante varios días.

A casi 10 años del caso de la joven tucumana que fue presa por un aborto espontáneo, estrena la película ‘Belén’

La película basada en uno de los casos más paradigmáticos de la lucha feminista llega a los cines.

Día de la Primavera 2025: cómo estará el clima en Buenos Aires el 21 de septiembre

El fin de semana llega con tormentas y descenso de temperatura, el Día de la Primavera en la Provincia de Buenos Aires estará fresco y ventoso. ¿Hasta cuándo se extienden las lluvias?

Alerta por puma suelto en Pilar del Este: lo captaron las cámaras de un country

Un puma fue visto suelto en Pilar del Este: las cámaras de seguridad del country Los Jazmines lo registraron mientras deambulaba por el barrio, generando alarma entre los vecinos y un operativo de búsqueda de las autoridades.

CieloSports

Claudio Gugnali puso el foco en un pibe de Estrella que vive su sueño en Ezeiza

Empezaron los trabajos para la Sub 20 del Ascenso y el futbolista aprovecha a mostrarse. Detalles.

Gimnasia, en crisis y muy lejos de los dos grandes pilares que fueron bandera de la gestión

El Lobo vive momentos muy complicados, que afectaron ahora a los Juveniles. De la "Fábrica de jugadores" y el "Campeonato económico" a un presente que preocupa...

De los duelos en Supercopa a su primera vez en Libertadores: qué dice la historia entre Estudiantes y Flamengo

La Copa Libertadores enfrentará en Cuartos de Final esta noche a Estudiantes con Flamengo en el Maracaná. Si bien será su primer cruce en la máxima cita sudamericana, tienen un historial con varios partidos.

Estudiantes visita a Flamengo por los Cuartos de la Libertadores: TV, horario y formaciones

El plantel de Estudiantes buscará dar el golpe este jueves por la noche, cuando enfrente al poderoso Flamengo en Brasil por la ida de los Cuartos de Final de la Copa Libertadores. Viví la previa acá.

Gimnasia y una duda inesperada antes de visitar a Deportivo Riestra

Un habitual titular del Lobo arrastra un fuerte cuadro gripal. Problema para Orfila pensando en el Malevo...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055