Sociedad Municipios
Entrevista FM CIELO 103.5

50 años de encierro: “Más allá de la enfermedad en las patas, Pelusa vivió el promedio que vive un elefante”

El decano de la Facultad de Veterinaria, Marcelo Pecoraro, explicó que la expectativa es de 50 años. Destacó el cambio de perspectiva sobre los zoológicos y aclaró que algunos animales quedaron en el medio de la reconversión de esos espacios. Escuchá la nota en “Todo No Se Puede”.

El decano de la Facultad de Veterinaria de la UNLP, Marcelo Pecoraro, se refirió a Pelusa y evaluó que en el Zoo de La Plata “los animales se mantienen bien”. En este sentido agregó que “podrían no haber sido animales en cautiverio nunca” y, sobre el caso particular de la elefanta platense, expresó que   “se hicieron tremendos esfuerzos” para evitarle más sufrimiento.

En el aire de FM CIELO 103.5 Pecoraro pidió “poner la situación en el contexto adecuado; es probable que haya cambiado la perspectiva en los últimos quince o veinte años”, en este sentido agregó que antes “todos íbamos al zoológico a ver a los animales encerrados y no lo cuestionábamos”.

TE PUEDE INTERESAR

 “Hoy la mentalidad es otra” dijo el decano de Veterinaria y remarcó que “no debe haber animales para observar” sin embargo explicó que algunas especies quedaron en el intermedio del cambio y hay que acompañarlos, porque tampoco es fácil reintegrarlos” a sus ambientes naturales.

Pecoraro propuso “armar parques para resolver los problemas de la naturaleza, animales en vías de extinción, mejorar su reproducción” y citó como ejemplo el caso del cóndor.

 “Al lado de Pelusa pasamos todos, o cuando éramos chicos o cuando llevamos a nuestros chicos” al Zoo,  “era un vínculo muy particular” el que se había establecido entre la elefanta y los vecinos que dejaron emotivas muestras de pesar en la puerta del predio del Bosque.

Escuchá “Todo No Se Puede” por FM CIELO 103.5 o en www.cielofm.com

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión