Política y Economía
COMERCIO EXTERIOR

Las exportaciones bonaerenses acumulan 20 meses consecutivos de crecimiento

Según un informe del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia tuvieron el mejor registro de los últimos 13 años.

La provincia de Buenos Aires sigue batiendo récords en lo que respecta a su comercio internacional. De acuerdo al informe mensual elaborado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas del gobierno, en octubre se alcanzaron los 2.888 millones de dólares por exportaciones. Es el mayor valor del que se tenga registro en los últimos 13 años y representa al 36,6% del valor total de las ventas externas del país.

La venta de productos bonaerenses al exterior siguió creciendo y llegó a su vigésimo mes de alza consecutivo. En comparación con octubre del año pasado las exportaciones aumentaron un 18% y en comparación con el mismo mes de 2019 (prepandemia) el incremento fue de 35,4%. El titular del área, Pablo López, celebró estos resultados y apuesta a "consolidar el perfil exportador bonaerense y capitalizarlo en pos del desarrollo productivo de nuestra Provincia".

TE PUEDE INTERESAR

Con los casi 3.000 dólares recaudados en octubre, el acumulado del año alcanzó los USD 28.377 millones. Es decir que en 10 meses se superó el valor exportado durante todo el año pasado. El aumento de los montos puede explicarse por las variaciones de los precios Internacionales que produjeron la pandemia y la guerra ya que en octubre se registró una caída de 9,2% en las toneladas exportadas de productos primarios, pero una suba del valor de 34,7% (USD 640 millones). También se destacó el rubro Combustible y Energía totalizando exportaciones por USD 314 millones, un 71,1% más que en octubre de 2021.

Exportaciones bonaerenses octubre.png
Las exportaciones bonaerenses de octubre de 2022 alcanzaron un nuevo récord.

Las exportaciones bonaerenses de octubre de 2022 alcanzaron un nuevo récord.

Según el informe, los principales socios comerciales del comercio exterior bonaerense siguen siendo el Mercosur en general y Brasil en particular. El 28,8% de los productos van a algún país asociado y el 23,6% va a Brasil. Sin embargo, China fue el país con mayor incidencia en el crecimiento representando 14 de los 18 puntos del aumento. Las ventas al gigante asiático superaron los 500 millones de dólares (a Brasil fueron USD 682 millones) y tuvieron una suba interanual de 212,1%. El 68,7% de las exportaciones a este destino fueron porotos de soja excluidos para siembra con un aumento interanual de 623,7%.

https://twitter.com/PabloJ_LopezOK/status/1604942604302426132

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión