

El Plan Argentina Productiva 2030 fue presentado por la Secretaría de Industria y busca duplicar las exportaciones. Énfasis en el sector energético y minero
La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo presentó este martes los avances del plan para alcanzar los US$ 181.429 millones en exportaciones en el año 2030, a partir de las proyecciones realizadas en torno a los sectores energético, minero, de servicios y manufacturero.
Los números a los que se pretende llegar dentro de 7 años son prometedores. Es que, de alcanzarse esa suma, las ventas externas se habrían más que duplicado entre 2021 y 2030, al pasar de US$ 87.415 millones a US$ 181.429 millones.
TE PUEDE INTERESAR
Además del aumento de las exportaciones y la consiguiente recaudación de divisas, otro de los objetivos que tiene el Plan Argentina Productiva 2030 es generar más de 3,5 millones de empleos privados registrados, reducir el desempleo al 5%, disminuir la pobreza hasta el 18%.
En materia exportadora, la iniciativa proyecta un fuerte salto exportador en el sector energético del 604%, al pasar de los US$ 5.101 millones vendidos al exterior en 2021 a los US$ 35.907 millones que alcanzaría en 2030.
Es que el rotundo cambio de la dinámica exportadora en el sector estaría explicado por el auge de Vaca Muerta en petróleo, el desarrollo del Gas Natural Licuado (GNL) y el incipiente desarrollo del Hidrógeno Verde.
La minería, por su parte, crecería un 491% entre los US$ 3.243 millones comercializados en 2021 y los US$ 19.174 millones que se estimaron para 2030, sumado a que el auge y consolidación del litio, el cobre y el potasio posibilitarían el aumento de los saldos exportables.
En tercer lugar, los servicios subirían un 235% desde los US$ 9.428 millones vendidos en 2021 a los US$ 31.578 millones que se conseguirían a comienzo de la década que viene gracias al dinamismo de los servicios basados en el conocimiento (SBC) y a la expansión del turismo.
Al respecto, el secretario de Industria, José Ignacio "Vasco" de Mendiguren, remarcó que "la maquinaria agrícola tiene el mayor nivel de producción de los últimos 25 años; la economía del conocimiento fue récord de crecimiento en cuanto a personal calificado ocupado y exportaciones; el segmento de utilitarios también es récord; así como lo fue en 2022 el despacho de cemento".
Y agregó: "No queremos que este sea un plan más; lo hicimos con protagonistas de cada sector y lo avalaron con técnicas de los planes modernos; tiene objetivos y contempla todas las aristas".
Dejanos tu opinión