

Nuevamente se están realizando estafas a través de mensajes falsos por WhatsApp sobre turnos de vacunación. Recomendaciones para no caer en el fraude.
Todo comenzó porque las diferentes víctimas de los últimos días realizaron las denuncias correspondientes, donde sostuvieron que recibieron un llamado de un falso operador de la aplicación Cuidar del Ministerio de Salud Pública de la Nación, que se pone en contacto para coordinar un turno de vacunación.
TE PUEDE INTERESAR
Según publicó el Ministerio Público Fiscal de la Nación, durante el llamado el delincuente intenta obtener el control de la cuenta de WhatsApp de la víctima, donde incluso le pide que le facilite la clave de seis dígitos del segundo factor de validación.
Una vez que el delincuente logra tener el control de la cuenta, toma los contactos para intentar a realizar fraudes. Tal como comunicaron, en la mayoría de los casos consisten en el envío de mensajes en los que solicita dinero por transferencia en carácter de préstamo o para cambiar dólares.
Así, logran victimizar a una nueva persona, que transfiere el dinero pensando que está en contacto con una persona conocida por algún problema específico que necesitan solucionar. Pero, ¿cómo darse cuenta que la llamada es un fraude?
La UFECI brindó algunas recomendaciones para que, en caso de recibir un mensaje de un operador de la aplicación Cuidar, los usuarios y usuarias puedan identificar si es o no una estafa:
Dejanos tu opinión