

De vago y borracho a ser mentor de una generación: Enrique Symns fue monologuista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y fundó la revista Cerdos y Peces.
A los 77 años, falleció el periodista, escritor y monologuista Enrique Symns. Cuál es el recuerdo de los amigos y los seguidores de quien consideraban un gran mentor.
"Partió mi amigo hacia el más allá. Falleció hoy Enrique Symns, el irreverente periodista que marcó a fuego a toda una generación a base de un periodismo distinto contestatario en plena década del 80, enfrentando a toda la carga que aún dejaba secuelas tras una nefasta dictadura militar", escribió Sebastián Duarte, actual director de la Revista digital Músicas del Mundo, y enseguida las redes se llenaron de comentarios de admiración hacia la figura del creador de Cerdos y Peces.
TE PUEDE INTERESAR
Oriundo de Lanús, Symns fue monologuista de la banda Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en la década de los 80, lo que lo unió en una amistad a los célebres Indio Solari y Skay Beilinson. También participó en performances para otras bandas consagradas del rock nacional, como La Bersuit y Los Piojos.
El reconocido escritor creó la mítica en la revista Cerdos y Peces en 1983, que se editó hasta el 2020, con una última edición especial que le rindió tributo a su fundador. Considerada una revista central de la contracultura de ese momento, "la revista de este sitio inmundo" vendía cerca de 13 mil ejemplares.
"Yo era un vago, un tipo que no sabía hacer nada, iba a los bares, era un borracho y drogadicto hasta que empecé a escribir", relató una vez Symns a la revista Orsai y agregó: "En escribir encontré un camino para ser".
"Yo no sabía escribir, no sé escribir ni novelas ni personajes ajenos a mí", expresó el mítico monologuista, considerado fundamental por su "incorreción" para una generación criada en dictadura: "Todo lo que escribí tiene que ver con la gente que conozco o conmigo, pero distorsionado, todo distorsionado", sostuvo.
Hasta hace pocos años, el Charles Bukowski argentino brindó talleres de narrativa, crónica y "periodismo delincuencial/policial" y hasta se subió a escenarios, a sala llena.
Actualmente, todo su trabajo está digitalizado en el Archivo Histórico de Revistas Argentinas que puede consultarle en este link y las ediciones de Cerdos y Peces pueden descargarse en PDF.
Lejos de las grandes tendencias, este jueves las redes sociales se volvieron de culto por un rato, con escritores, periodistas y músicos que despidieron a Symns. Sebastián Duarte, quien dio la noticia a través de Facebook, escribió: "Él rompió con el contexto. Periodismo de calle, fuera de lo convencional incluyendo a los más discriminados dentro de una sociedad pacata: la gente de la calle, la noche profunda, los sótanos, las travestis, los actores y actrices, los músicos por fuera de los márgenes del establisment, el arte retorcido y liberador fue lo que defendió y a lo que difundió".
Dejanos tu opinión