Sociedad
EÓLICA Y SOLAR

Argentina es el cuarto mayor productor de energías renovables de América Latina

Según la Global Energy Monitor, Argentina todavía no dio los pasos para convertir la energía solar y eólica a gran escala en fuentes fiables de energía.

Basta buscar energías renovables en INFOCIELO.COM para notar que la provincia de Buenos Aires y Argentina viven un boom en esta materia. Ahora, un estudio hecho en Latinoamérica concluyó que el país es el cuarto mayor productor de energías renovables de todo el continente. Objetivos para el 2030 y algunas advertencias.

"América Latina, rica en recursos eólicos y solares, tiene el potencial para ser un líder mundial en energía renovable con suficientes proyectos existentes y planificados para cumplir con los objetivos regionales Net Zero para 2030", asegura el Global Energy Monitor. Según el documento, actualmente hay capacidad solar y eólica para generar 69 gigavatios (GW).

TE PUEDE INTERESAR

El ranking lo lidera Brasil con una producción de 26.885 MW. Lo sigue México con 20.327 MW y Chile con 10.050 MW. Argentina se encuentra en el cuarto lugar con la capacidad de generar 4.742 MW a través de fuentes eólicas o solares.

Sin embargo, el país cae al puesto 11° a nivel continental si se mira el porcentaje de energía obtenido por estas vías respecto del total. Esta tabla la encabeza Chile, que tiene el 37% de su energía proveniente del sol o el viento, Uruguay, con el 35%, y Honduras, con el 30%. En la actualidad, cerca del 11% de la energía producida en el país proviene del parques solares o eólicos.

Capacidad eólica y solar en funcionamiento.png
La capacidad eólica y solar en funcionamiento por país.

La capacidad eólica y solar en funcionamiento por país.

El escenario argentino

En 2015, Argentina puso como objetivo tener 10 GW de energía renovable en su matriz eléctrica para 2025. Sin embargo, con los 4,7 GW actuales y una inversión prevista para generar 1,2 GW más, se cumpliría el 59% de la meta.

Las mediciones de este informe no contemplan las fuentes hidroeléctricas por lo que la capacidad operativa podría ser mayor. Sin embargo, se advierte que "la energía hidroeléctrica está siendo cada vez más vulnerable a la sequía" por lo que Argentina debería "invertir mucho más en la energía solar y eólica para garantizar una cartera de energía renovable más resiliente".

"El camino hacia la transición energética deberá estar liderado por una administración que esté dispuesta a incrementar el gasto público en energía solar y eólica", concluyeron.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión