back to top
16.3 C
La Plata
lunes 13 de octubre de 2025
RADIOGRAFÍA DEL EMPRENDEDURISMO

Emprendedores en la Argentina: el 65% no cuenta con empleados

El dato surge de un estudio realizado por la consultora Analogías. El autoempleo de microempresas como forma predominante.

El 91% de los emprendimientos en la Argentina son incitativas de autoempleo o apenas cuentan con estructuras de entre uno y tres empleados. El dato surge de un estudio realizado a nivel nacional por la consultora Analogías en el mes de noviembre elaborado con el objetivo de trazar una caracterización de la actividad emprendedora en el país.

El relevamiento fue realizado a partir de una base de datos nacional de empresas y emprendedores. El objetivo de los investigadores, fue construir un perfil sociodemográfico de los emprendedores, su motivación para iniciar un proyecto propio, conocer las dificultades y las expectativas que tienen y acceder a la conceptualización que hacen de sus emprendimientos.

TE PUEDE INTERESAR

Empresas pequeñas y con poco potencial de crecimiento

Entre las conclusiones más importantes del estudio se destacan:

Te puede interesar
¿Quién es el abogado de Quilmes que agredió a una vecina durante la recorrida de Santilli?

¿Quién es el abogado de Quilmes que agredió a una vecina durante la recorrida de Santilli?

Un abogado libertario agredió a una vecina en Quilmes durante la recorrida de Santilli; Mayra Mendoza repudió el hecho y cuestionó la campaña.

  • Quienes emprenden, en su gran mayoría, tienen estudios Superiores y son mayores de 30 años, lo cual muestra un perfil de hombres y mujeres con alto grado de formación y cierta experiencia en el mundo del trabajo.
  • Las empresas nuevas y jóvenes son, en su gran mayoría, pequeñas y con poco potencial de crecimiento: se inscriben usualmente como monotributistas, sin empleados, con muy bajo nivel de facturación y en más del 55% son proyectos individuales.
  • A pesar de que la principal motivación es la identificación de una oportunidad, se constituyen como microempresas más vinculadas al autoempleo que a una unidad productiva con perspectivas planificadas de ampliación del capital.
  • A nivel sectorial, proyectos de base tecnológica y la industria, son aquellos más sólidos con mayor empleo y facturación.
  • La gran mayoría de los entrevistados tiene una valuación positiva de sus propios emprendimientos y de las expectativas para adelante (inversión, generación de empleo).

El 65% de los emprendimientos no cuenta con empleados

El estudio parte de ubicar a la actividad emprendedora “en un lugar de relevancia como potencial dinamizador de la economía, especialmente a través del componente innovador que tienen muchas de estas nuevas unidades productivas”.

Sin embargo, el informe inscribe los datos relevados en un contexto de paulatina pero sostenida “des-asalarización del trabajo” y un el incremento neto y proporcional de las modalidades registrales de la actividad autónoma (monotributo).

Otro de los condicionantes en materia de empleo está vinculado a la coyuntura y se vincula con “la destrucción neta de puestos de trabajo y el retiro de empresas empleadoras producto de la consecutividad de la crisis de balanza de pagos y deuda entre 2018 y 2019, luego superpuesta por una crisis mundial producto de la pandemiade la COVID 19”.

De acuerdo a las conclusiones del relevamiento, es “indudable que una parte significativa de quienes inician un proyecto generan autoempleo de subsistencia y engrosan un tejido de microempresas con bajísima productividad”.

“Se trata en general de emprendimientos que surgen por necesidad, a partir de la falta de un empleo y más que por una motivación por iniciar un proyecto propio” agrega.

En ese marco, las actividades de autoempleo o la microempresa de subsistencia “ofrecen una salida individual a los propios involucrados en el corto y mediano plazo” y su contribución a la solución del empleo individual “debe ser realzada y puesta en vigor en las políticas públicas de manera extendida, pero no implican experiencias de reproducción ampliada del capital”.

Del universo de emprendedores consultados, surge que el 64,7% no tiene empleados y un 26% cuenta entre 1 y 3 empleados. El 1,3% cuenta con entre 4 y 6 empleados y el 5,1% entre 7 y 10 trabajadores. El 3% restante tiene niveles de ocupación mayores a los 10 empleados.

Emprendedores en la Argentina: el 65% no cuenta con empleados

Emprendedores en la Argentina: el 65% no cuenta con empleados

En cuanto al nivel de facturación anual, el mayor porcentaje (53%) se encuentra en los niveles más bajos y no supera los $550.000 anuales. El siguiente nivel entre $551.000 y un millón está explicado por el 14% de los emprendimientos. El restante 32% se distribuye entre los rangos superiores.

Con relación a las ventas en lo que va el año 2021, el 60% respondió que hasta el momento las ventas están por debajo de sus expectativas, el 29% manifestó que son tal cual esperaba y el 11% que superó las expectativas.

A pesar de que para la mayoría las ventas no han alcanzado el nivel esperado, más del 80% evalúa positivamente la situación actual del emprendimiento y más del 60% declara que es positiva la situación del sector al cual pertenece.

Etapas de desarrollo y perfil de los emprendedores

Para identificar particularidades de los emprendimientos según estadío de desarrollo, el informe efectúa una división de 4 etapas, dos bien incipientes (solo una idea, idea en desarrollo) y dos más avanzadas (producto mínimo viable, y ya vendiendo).

Casi un 70% de los encuestados se encuentra en las etapas más avanzadas. Son emprendimientos que en su gran mayoría inician con un capital inicial bajo, que proviene fundamentalmente de ahorros propios y/o del equipo fundador . En un segundo lugar en el 13,6% de los casos el capital inicial proviene del entorno más cercano de familia y amigos.

El grado de formalización de las empresas nuevas y jóvenes es muy bajo, mientras que un 20% aún no se ha formalizado, el 50% son monotributistas y un 10% autónomos. El nuevo entramado de empresas nace pequeño y con poco potencial de crecimiento.

En cuanto al perfil de los entrevistados, el 62% son hombres y el 38% mujeres.

El 54% de los hombres y más del 47% de las mujeres se encuentran en el rango de edad de 31 a 45 años, en línea con los estudios nacionales sobre el entramado emprendedor en los que la edad promedio de quienes inician un emprendimiento es 35 años.

Estado de avance de los emprendimientos en Argentina

Estado de avance de los emprendimientos en Argentina

Luego se ubica el rango de edad entre 46 a 59 años, con el 26% de los hombres y el 34% de las mujeres y finalmente, aparecen los más jóvenes (18 a 30 años), con menos del 14% de los entrevistados.

Estos datos, confirman que la actividad emprendedora está motorizada principalmente por personas que ya han tenido un recorrido profesional y de trabajo, y que cuentan con alguna trayectoria en el mundo laboral.

Sumado a esto es al alto nivel de formación, casi el total de los encuestados (90%) tanto de hombres como mujeres manifestó tener estudios superiores (completos/incompletos).

Caracterización sectorial de los emprendimientos

La distribución de los emprendimientos por sector indica que los tres principales agrupamientos son los servicios, el comercio y la producción industrial, con el 24%, el 14,4% y el 13,5% de los casos respectivamente. En cuarto lugar, figura el sector turismo con un 8% de proyectos.

El sector desarrollo de software y TIC (tecnologías de información y comunicación) presentan el 9% de los entrevistados. Son dos sectores con un importante desarrollo local y de alta demanda de empleo.

Casi el 57% de los proyectos y empresas son individuales, el 51% entre los liderados por hombres, pero en el caso de las mujeres este valor asciende a un 66%.

En aquellos emprendimientos con mayor grado de formalización están conformados por equipos.

Posibilidades para emprender en la Argentina

Respecto de la evaluación sobre las posibilidades de emprender en Argentina las respuestas están divididas, entre quienes claramente consideran que es difícil 58% y el 42% no percibe una dificultad particular.

En ese marco, el 70% de los encuestados dice no haber recibido apoyo de organizaciones vinculadas al desarrollo emprendedor.

El 58% de los encuestados dice que es difícil emprender en Argentina

El 58% de los encuestados dice que es difícil emprender en Argentina

Con relación a los programas de apoyo a emprendedores del gobierno nacional, el 81% dice no haber accedido a ningún programa, aun cuando más del 46% se interiorizó bastante sobre las iniciativas de fomento del estado nacional.

Llama la atención que más del 80% no se haya beneficiado de ninguna iniciativa nacional si se tiene en cuenta el importante paquete de medidas dispuestas para enfrentar la crisis resultado de la pandemia, que incluyó líneas de financiamiento para empresas, autónomos, monotributistas, pago de salarios complementarios, regularización de deuda, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Nico Vázquez confirmó que “está en algo” con Dai Fernández: Mirá el video

El actor Nico Vázquez se refirió a su relación "sin título" y de "hace días" con Dai Fernández.

Fin: La Libertad Avanza no consiguió la reimpresión y llevará la foto de Espert en la boleta

La Cámara Nacional Electoral confirmó que no habrá reimpresión de boletas y Espert seguirá figurando en la lista de La Libertad Avanza. Duro golpe para el Gobierno.

La Toretto de La Plata lloró en la audiencia previa al juicio por causarle la muerte a un motociclista

Felicitas Alvite participó este lunes de la audiencia de “teorías del caso” ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de La Plata

Al mejor estilo Milei: los argentinos se endeudan cada vez más para sobrevivir

El modelo Milei se sostiene, como millones de familias argentinas, a crédito: la morosidad y el endeudamiento alcanzan niveles récord.

Inteligencia Artificial, robótica y más en la Semana del Futuro de la UNaB 2025

Se acerca la 2° Semana del Futuro de la UNaB para estudiantes del último año de la escuela secundaria. Conocé todas las actividades.

Nico Vázquez confirmó que “está en algo” con Dai Fernández: Mirá el video

El actor Nico Vázquez se refirió a su relación "sin título" y de "hace días" con Dai Fernández.

La astróloga Ludovica Squirru insinuó que Milei es prácticamente un extraterrestre

La famosa pseudocientífica explicó que el presidente Milei "no es de la Tierra", y pertenece a un planeta distinto, en un programa de TN

Valentina Bassi desnudó la farsa de Cristina Pérez sobre la discapacidad

En la mesa de Mirtha Legrand, la actriz enfrentó con datos reales el discurso oficialista de la periodista (y esposa del ministro Petri) sobre las pensiones por discapacidad

Guerra híbrida: la desintegración de la Nación como objetivo estratégico

Una mirada sobre un flagelo que erosiona el pacto social bajo la lógica de la guerra híbrida

¿Nico Vázquez tiene nueva novia?: El actor habló de su situación sentimental

Crecen los rumores de noviazgo entre Nico Vázquez y Dai Fernández. Hablaron los protagonistas.

Judiciales y Policiales

Un muerto y tres heridos en un choque entre un colectivo, una camioneta y un auto en la Ruta 3 a la altura de...

Un hombre murió y al menos tres personas resultaron heridas tras un grave accidente ocurrido sobre la Ruta Nacional 3, a la altura del partido bonaerense de Villarino

La Toretto de La Plata lloró en la audiencia previa al juicio por causarle la muerte a un motociclista

Felicitas Alvite participó este lunes de la audiencia de “teorías del caso” ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de La Plata

Los vínculos libertarios del femicida Pablo Laurta y la red de la “batalla cultural” de Javier Milei

El uruguayo acusado del doble femicidio en Córdoba participó en actividades con Agustín Laje y Nicolás Márquez, referentes de la derecha conservadora cercana a Javier Milei

Violencia a la salida de un boliche en La Plata: qué dijo la madre de la joven atacada

Una adolescente de 17 años fue víctima de una violenta paliza grupal dentro y fuera de un boliche ubicado en pleno centro de La Plata

Candidata “narco” de Milei pide votar por su boleta “contra el narcotráfico”

Lorena Villaverde, con antecedentes por tráfico de drogas en EEUU y vínculos con el entorno de un narcotraficante, busca representación en el Senado mientras "promueve" la lucha contra el narcotráfico

Sociedad

La mamá del femicida Pablo Laurta sostuvo: “Mi hijo es un asesino, merece perpetua”

Estrella Laurta Varela pidió perpetua para su hijo y sostuvo que "es un crimen de odio hacia Mariel y Luna".

Inteligencia Artificial, robótica y más en la Semana del Futuro de la UNaB 2025

Se acerca la 2° Semana del Futuro de la UNaB para estudiantes del último año de la escuela secundaria. Conocé todas las actividades.

En defensa de la ciencia argentina: el IdIHCS y una nueva feria a cielo abierto

El Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), dependiente de la UNLP y el CONICET, realizará su segunda feria científica el jueves 16 de octubre en la Facultad de Humanidades. Habrá charlas, juegos, stands y muestras para acercar la investigación a toda la comunidad.

Horóscopo semanal del 13 al 20 de octubre: una semana marcada por el Gran Trígono de Agua y el regreso de Plutón directo

El cielo de esta semana promete intensidad y transformación. Con el Gran Trígono de Agua activando las emociones, la Cruz Cósmica tensionando los vínculos y Plutón retomando su movimiento directo, los próximos días invitan a soltar viejas estructuras y reconectar con el poder interno.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy lunes 13 de octubre: sol y descenso de temperatura tras las lluvias del fin de semana

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada más estable en la provincia, con cielo parcialmente nublado, vientos leves del sur y temperaturas que irán de los 11 °C a los 22 °C. Luego del temporal del fin de semana, el tiempo mejora en casi todo el territorio bonaerense.

CieloSports

Le cerraron la puerta a su hermano en Gimnasia y salió con las tapones de punta contra Orfila

Federico Ruiz, hermano mayor de Alan, se despachó con todo para con el DT del Lobo. De aquella llegada que no fue a las fuertes acusaciones del también representante del zurdo...

Los tocados en Estudiantes: las bajas confirmadas y las chances de Meza y Tobio Burgos de volver ante Gimnasia

El Pincha arrancará este martes la semana previa al Clásico y el foco estará puesto en dos jugadores importantes: ambos buscan llegar al partido del domingo en UNO.

Zaniratto: el técnico que cumplió en Primera, que hizo protagonista a la Reserva y que varios postulan para el Clásico

En medio de las especulaciones con la continuidad de Orfila y con el Clásico Platense a la vuelta de al esquina, el técnico de la Reserva asoma nuevamente como alternativa. Cuando le tocó, estuvo a la altura...

Cabo Verde, al Mundial: la historia del futbolista de ese país que fue dirigido por Bilardo y quedó en la historia del Pincha

Adriano Custodio Mendes llegó al país en la década del 70, se sumó a las Inferiores y el Doctor le dio un consejo que lo ayudó a crecer en el fútbol. Todo, en un día histórico para su selección...

La extraña racha de Estudiantes con Domínguez que ilusiona a los hinchas del León

Eduardo Domínguez dirigirá su sexto Clásico Platense y, como ocurrió en ocasiones anteriores, su equipo no llega en las mejores condiciones. Aún así, registra un antecedente que mantiene viva la ilusión...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055