Política y Economía
SEGÚN LA CTAA

Más empleo y menos salario: el diagnóstico del Observatorio del Derecho Social

El organismo de la CTA Autónoma publicó un interesante análisis que vincula empleo, salarios y actividad económica.

En sus respectivas asambleas legislativas, tanto el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, como el presidente de la Nación, Alberto Fernández, dieron cuenta de los buenos resultados económicos registrados durante sus gestiones. "Estamos recuperando lo que se llevaron el neoliberalismo y la pandemia", llegó a decir Kicillof. Ahora, la CTA Autónoma publicó un informe elaborado por su Observatorio del Derecho Social con algunas salvedades.

El análisis celebra que "la tasa de desempleo se encuentra en los valores más bajos de los últimos años", pero advierte: "el salario es el más bajo, comparable con 2006 y esto se debe a la altísima inflación".

TE PUEDE INTERESAR

Según el informe elaborado con datos del Ministerio de Trabajo de la Nación, los asalariados registrados del sector privado crecieron un 0,23% y acumulan 29 meses de aumento ininterrumpido. En términos absolutos, ya se recuperó la caída de la pandemia y casi todo el retroceso de 2018/19.

Sin embargo, "el mayor crecimiento en la ocupación registrada sigue a cargo de los trabajadores por cuenta propia", aclara el documento. Puntualmente, en 2022 los monotributistas plenos se incrementaron un 6,6% y los sociales un 39%. En 10 años, estos últimos crecieron un 227%: pasaron de 187.000 a 611.000 y ya representan el 4,7% del total de ocupados registrados.

actividad versus salarios ctaa.png
Evolución del salario real y de la actividad económica.

Evolución del salario real y de la actividad económica.

Tanto el Índice de Salarios que elabora el INDEC como el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) permiten arribar a la misma conclusión. Como muestra el gráfico, actualmente, la actividad económica ya supera los niveles que registró en 2015, mientras que el salario real está un 25% más abajo.

"El promedio salarial acumula seis años seguidos de retroceso, en gran medida impulsado por la pérdida de ingresos de los asalariados no registrados que sufrieron una caída muy superior a la de lo trabajadores registrados del sector privado y los del sector público", explica el documento de la CTA-A.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión