El titular del Movimiento Evita y funcionario de Desarrollo Social, Emilio Pérsico, uno de los dirigentes sociales más cercanos al presidente Alberto Fernández, salió a ponerle picante a la interna del Frente de Todos y le respondió a Máximo Kirchner.
Específicamente, se refirió al proyecto que presentó el presidente de PJ Bonaerense para adelantar el pago del salario mínimo, vital y móvil de diciembre a julio, con el objetivo de ganarle a la inflación.
TE PUEDE INTERESAR
“Me parece que los problemas de los trabajadores los resuelven los trabajadores; el salario mínimo vital y móvil salió de una negociación colectiva, el adelanto debería aprobarlo el Consejo del Salario y no Diputados”, sentenció Pérsico en diálogo con Futurock.
En ese plano, fue más allá de las razones económicas para marcar el trasfondo político de esta iniciativa del hijo de la vicepresidenta, que tuvo el apoyo de legisladores de la rama sindical y organizaciones sociales.
“Si el proyecto del salario mínimo lo sacas al mismo tiempo que pedís la renuncia del Ministro (de Economía) es que querés instalar agenda”, disparó el referente del Movimiento Evita.
Por eso, ratificó su apoyo al Gobierno de Alberto Fernández a través de la “banca” a Martín Guzmán, de quien aseguró que “la ve” –la situación social y económica- y manifestó su deseo de que el ministro “tenga más fuerza política”.
“Estamos perdiendo las elecciones antes de dar la batalla”, aseguró y convocó a que “las cosas que están mal se critiquen hacia dentro” porque “con las criticas están debilitando al Gobierno y así nuestras chances electorales en 2023″, cerró Pérsico.
Esta misma semana Alberto Fernández participó del Encuentro Nacional de trabajadores de Empresas Recuperadas que se realizó en la Cooperativa de Trabajo Aceitera La Matanza Ltda., en la localidad bonaerense de La Tablada, organizado por Pérsico.-
Con un guiño de apoyo, allí presentó el Registro Nacional de Empresas Recuperadas (ReNacER), que apunta a recopilar toda la información relevante sobre esta experiencia que se ha instalado en nuestro país, con más de dos décadas de desarrollo en diversos rubros, generando alrededor de 18.000 puestos de trabajo.
TE PUEDE INTERESAR