Política y Economía
EN MEDIO DE UNA CRISIS DE PAPEL

Padrones, afiches y cuadernillos: cuánto cuesta la "fase 1" del operativo elecciones

El Gobierno informó que acordó con entes estatales la confección de padrones, cuadernillos y afiches para las elecciones. Cuánto cuestan.

La Dirección Nacional Electoral (DINE), dependiente del Ministerio del Interior puso en marcha el operativo elecciones, con la firma de convenios para imprimir padrones, cuadernillos y afiches.

El contexto es especialmente adverso: en todo el mundo hay una "crisis de papel" que obliga al Gobierno a buscar alternativas para garantizar el suministro de materiales. Por eso firmó dos convenios: uno con la Casa de la Moneda y otro con la Imprenta del Congreso de la Nación, que confeccionarán los materiales. El costo total de la operación será de poco más de 1.200 millones de pesos.

TE PUEDE INTERESAR

Por un lado, el convenio con la Imprenta del Congreso de la Nación busca "garantizar la calidad y los tiempos de entrega de las impresiones y de parte de los materiales necesarios para el proceso eleccionario de este año".

El Gobierno pagará 270 millones por "un servicio de logística que incluye la provisión, impresión, empaquetado y posterior entrega de diversos materiales impresos para ser utilizados en las elecciones 2023".

PADRON ELECCIONES 3.jpg
Elecciones: cuánto costará la impresión de afiches y padrones  

Elecciones: cuánto costará la impresión de afiches y padrones

Se trata, entre otros ítems, de: 667 mil afiches informativos, 790 mil carteles para identificación, 800 mil cuadernillos de hasta 40 páginas, 250 mil cuadernillos de hasta 16 páginas, 1 millón de folletos trípticos, 365.000 formularios de recibo de urnas, 365 mil formularios de recibo de útiles y más de 8 millones de formularios de voto y 900 mil credenciales.

Por otro lado, la semana anterior se acordó con la Casa de Moneda el servicio de procesamiento de archivos maestros, impresión de padrones electorales y provisión de elementos autoadhesivos de seguridad, para ser utilizados en las elecciones 2023. En ese caso el costo es de 940 millones de pesos.

Casa de Moneda ha ejecutado las tareas de procesamiento de archivos maestros e impresión de padrones electorales en forma ininterrumpida desde las elecciones del 2011. Contemplando que se trata de un material crítico para el correcto desarrollo de los comicios, resulta conveniente que dicho organismo provea las fajas y rótulos autoadhesivos de seguridad ya que cuenta con los recursos y tecnologías requeridas para su confección.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión