El uso de la capacidad instalada de la industria pyme alcanzó niveles récord
La producción de la industria manufacturera pyme creció 0,3% en mayo de este año frente al mismo mes de 2022. En la comparación con abril, el índice se mantuvo sin cambios, pero la capacidad instalada creció lo que implica un buen augurio.
El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) correspondiente elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que la capacidad industrial utilizada se encuentra en el registro más elevado de los últimos 16 meses, ubicándose en un 73,6%. A su vez, entre enero y mayo, la actividad acumula un aumento de 1,5%, comparado con igual período de 2022.
TE PUEDE INTERESAR
La mejor performance en mayo se dio en "Alimentos y Bebidas", con un crecimiento anual de 5,3% en su producción, a precios constantes. En cambio, la peor tuvo lugar en "Papel e Impresiones", con una caída interanual de 14,7% anual.
Desde la CAME advirtieron que a pesar del avance registrado, "los empresarios consultados señalaron que los aumentos en los importes de los insumos básicos atentan contra la rentabilidad de sus empresas, en tanto no los pueden trasladar a precios".
Además, "puntualizaron que los faltantes de insumos se hicieron más frecuentes en el último mes, alcanzando tanto a bienes nacionales como importados".
Al mismo tiempo, desde CAME indicaron que los industriales encuestados "resaltaron que hay acopios especulativos por parte de proveedores que retienen mercadería para pedir más precios, y que los clientes demoran pagos cuando los proveedores les exigen cancelar el total de las entregas por anticipado".
El rendimiento de cada sector
- Alimentos y bebidas: la producción creció 5,3% anual en mayo, a precios reales, acumulando un aumento de 5,5% en los primeros cinco meses del año (frente a igual período de 2022). En la comparación mensual, subió 1,2%. Las industrias trabajaron con un 74,2% de su capacidad instalada.
- Indumentaria y textil: la producción se retrajo 0,2% anual en mayo, a precios reales, aunque aún acumula un incremento de 0,6% en los primeros cinco meses del año (frente a igual período de 2022). En el contraste mensual cayó 6,7%. Las industrias trabajaron con un 75% de su capacidad instalada.
- Madera y muebles: la fabricación declinó 1,2% anual en mayo, a precios reales, y suman un aumento de 1,1% en los primeros cinco meses del año (vs. igual periodo de 2022). En relación al mes pasado creció 1,1%. Las industrias trabajaron con 71,7% de su capacidad instalada.
- Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte: la producción se retrajo 2,3% anual en mayo, a precios reales, y lleva un aumento de 1,6% en los primeros cinco meses del año (frente a igual período de 2022). En relación con el mes pasado, se desplomó 3%. Las industrias trabajaron con 71,3% de su capacidad instalada.
- Productos químicos y plásticos: la elaboración aumentó 3,3% anual en mayo, a precios reales, y acumula un incremento de 2,9% en los primeros cinco meses del año (frente al mismo período de 2022). En la comparación mensual, creció 1,3%. Las industrias trabajaron con 70% de su capacidad instalada.
- Papel, cartón, edición e impresión: la producción se desplomó 14,7% anual en mayo, a precios reales, y lleva un derrumbe de 11,4% en los primeros cinco meses del 2023 (contra igual período del año anterior). En la comparación mensual descendió 2,3%. Las industrias trabajaron con 82,4% de su capacidad instalada.
TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS LEÍDO
Últimas noticias
Dejanos tu opinión