Efemérides del 3 de diciembre: Día Internacional de las personas con discapacidad y día del médico
Este 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y el Día del Médico, entre otros hechos históricos de relevancia.
El 3 de diciembre, fecha marcada por importantes conmemoraciones. El Día Internacional de las Personas con Discapacidad, establecido por la ONU en 1992. Esta efeméride busca promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad, así como sensibilizar sobre los desafíos que enfrentan. Mamá influencer y su lucha. Día Internacional de las Personas con Discapacidad
En el ámbito de la medicina, en América Latina se festeja el Día del Médico:
En homenaje al nacimiento de Carlos Finlay en 1833. Este médico cubano fue pionero en identificar al mosquito Aedes aegypti como vector de la fiebre amarilla, un descubrimiento que revolucionó la salud pública.
Entre los hechos históricos destacados, un 3 de diciembre de 1967 se realizó el primer trasplante de corazón humano exitoso en Sudáfrica, llevado a cabo por el cirujano Christiaan Barnard. Este avance marcó un antes y un después en la historia de la medicina y abrió nuevas posibilidades para el tratamiento de enfermedades cardíacas graves.
Por otro lado, en el ámbito cultural, un día como hoy, en 1965, los Beatles lanzaron el emblemático álbum Rubber Soul, considerado un punto de inflexión en su carrera musical por su innovación artística y lírica.
Un día como hoy:
1999 - Fallecimiento de Enrique Cadícamo: A los 99 años, muere en Buenos Aires el célebre compositor y poeta Enrique Cadícamo. Autor de las letras de tangos inmortales como Los Mareados, Nostalgias y Al mundo le falta un tornillo, dejó un legado de más de 800 obras que incluyen tangos, valses, milongas, y otros géneros musicales. Su influencia perdura como uno de los grandes referentes de la música popular argentina.
1948 - Nacimiento de Ozzy Osbourne: Nace en Birmingham, Inglaterra, John Michael "Ozzy" Osbourne. Como cantante de la banda Black Sabbath y en su carrera solista, se convirtió en un ícono del heavy metal, vendiendo más de 100 millones de discos a nivel mundial. Su estilo y personalidad marcaron una era en el rock.
1955 - Alberto "Conejo" Tarantini: En Ezeiza, provincia de Buenos Aires, nace uno de los mejores laterales de la historia del fútbol argentino. Campeón del Mundial 1978 con la selección nacional y de la Copa Libertadores 1977 con Boca Juniors, también se destacó en clubes como River Plate y en el Birmingham City de Inglaterra.
1965 - Lanzamiento de Rubber Soul: Este día, The Beatles publicaron su sexto álbum de estudio, Rubber Soul. Con un enfoque más introspectivo y experimental, se considera uno de los discos más influyentes de la música contemporánea.
1990 - Levantamiento "Carapintada": En la base militar de El Palomar y otras instalaciones, el coronel Mohamed Alí Seineldín lideró el cuarto alzamiento "carapintada" en democracia. Este evento dejó un saldo de 14 muertos y decenas de heridos, marcando un capítulo tenso en la historia reciente de Argentina.
2015 - Escándalo en las elecciones de AFA: La elección presidencial de la Asociación del Fútbol Argentino terminó en un insólito empate 38 a 38 entre Luis Segura y Marcelo Tinelli, a pesar de contar con 75 votantes. Este hecho quedó registrado como uno de los episodios más polémicos en la historia de la institución.
2001 - Inicio del "corralito financiero": El decreto del presidente Fernando De la Rúa restringió los retiros de dinero en efectivo y depósitos bancarios. Esta medida, conocida como "corralito", precipitó una de las mayores crisis económicas y sociales de Argentina.
LO MÁS LEÍDO
Últimas noticias