La educación en la Provincia de Buenos Aires fue tema de debate y disputa entre oficialismo y oposición los últimos dos años. Para no perder la costumbre, desde Juntos reclaman que Axel Kicillof ofrezca datos respecto de la gestión en el área.
Así, a solo unos días de iniciar el ciclo lectivo 2022, que se espera sea con presencialidad plena en las escuelas bonaerenses, desde la Cámara de Diputados y el Senado de la Provincia la oposición pide que el titular de la Dirección de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, brinde números y estadísticas.
TE PUEDE INTERESAR
“El gobierno de Kicillof repite un error que marcó la gestión de la educación durante la pandemia: la reticencia a publicar datos reales y actualizados sobre el escenario educativo”, afirmó la diputada provincial María Alejandra Lordén.
La legisladora radical especificó que son necesarios los números sobre infraestructura de las escuelas, tasa de abandono, calidad de la enseñanza y dificultades puntuales de cada barrio.
“La realidad compleja y diversa de la Provincia exige un relevamiento minucioso y permanente de cada área. Las familias bonaerenses ya sufrieron demasiado con el cerrojo a las aulas, la falta de apoyo institucional y los problemas de conectividad”, aseveró.
Desde el Senado, también piden información
En ese mismo orden, desde la Cámara alta bonaerense y mediante una iniciativa de la legisladora del PRO, Daniela Reich, la bancada de Juntos elevó un pedido de informes a través del cual se intenta determinar “la cantidad de niños, niñas y adolescentes que abandonaron su trayectoria escolar en 2020 y 2021 y que aún no han vuelto a tomar contacto con la escuela”.
Asimismo, reclamó información sobre cuáles son las estrategias previstas desde la Dirección General de Cultura y Educación para retomar contacto con los mismos; cuántos estudiantes fueron incorporados al programa ATR, qué porcentaje de ellos retomaron efectivamente su trayectoria educativa, y cuántos aún no pudieron lograr su revinculación.
Por esa razón, también solicitó que se informen cuántos estudiantes participaron de los diferentes programas que desde el 2020 se vienen implementando y cuáles fueron los resultados logrados y qué nuevas estrategias tiene prevista la Dirección General de Cultura y Educación para lograr la revinculación.
“La educación es un derecho humano y el gobierno provincial tiene la obligación de ser garante del mismo, de manera de que todas las niñas, los niños y adolescentes que viven en la Provincia accedan a una educación de calidad e inclusiva”, marcó Reich.
TE PUEDE INTERESAR