

Los colegios en la post pandemia, la nueva secundaria y los desafíos de la educación serán los temas del nuevo Congreso Nacional de Enseñanza Privada.
Desde este jueves expertos en educación de todo el país debatirán en Mar del Plata los nuevos desafíos y el futuro de la educación en un congreso organizado por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (AIEPBA) y la Junta Nacional de Educación privada (JUNEP), entidades que representan a colegios privados, que convocará a especialistas reconocidos, a expositores y autoridades educativas de nivel provincial y nacional.
El XX Congreso Nacional de Enseñanza Privada, que tiene como lema "Nuevos escenarios para la educación", se realizará desde este jueves 25 de agosto hasta el sábado 27 en el Hotel Costa Galana de Mar del Plata, donde estarán presentes disertantes de primer nivel y se espera la participación de docentes, directivos, representantes legales y distintos actores de la educación de gestión privada del país a casi tres años de declarada la pandemia a nivel mundial.
TE PUEDE INTERESAR
El retorno a la presencialidad, los efectos del encierro para los niños, niñas y adolescentes, el crecimiento de la violencia en entornos escolares y el nuevo régimen académico de la enseñanza secundaria estarán como parte de los debates y las propuestas que se expondrán en este encuentro del sector educativo de gestión no estatal.
El encuentro, que es tradicional e histórico en el sector, es organizado de manera conjunta entre AIEPBA (Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires) y la JUNEP (Junta Nacional de Educación Privada).
AIEPBA está presente en las 25 regiones educativas bonaerenses, tiene 2300 instituciones privadas asociadas donde concurren más de 600.000 alumnos y unos 60.000 docentes y personal auxiliar/administrativo.
En el XX Congreso Nacional de Enseñanza Privada se destaca la presencia de reconocidos disertantes como Ana María Kaufman, Carina Lion, Marina Lerner , Manuel Sbdar y Facundo Pastor y la coordinación académica de Claudia Romero.
“El retorno a las escuelas, luego de la disrupción de la pandemia en nuestras vidas personales e institucionales, nos pone frente a nuevos escenarios que requieren miradas reflexivas para aprender de lo vivido y proyectarnos con fuerzas renovadas”, informaron los organizadores.
“Los aprendizajes escolares esenciales como la lectura, las transformaciones digitales en la gestión y la enseñanza, las políticas educativas necesarias, el desarrollo inteligente de las organizaciones educativas y la presencia mediática de los temas escolares, son algunos de los temas importantes que nos convocan en este Congreso de AIEPBA bajo el lema “Nuevos escenarios para la educación”, se indicó en un comunicado.
Este encuentro fue declarado de interés educativo por la Municipalidad de General Pueyrredón, por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y por el Ministerio de Educación Nacional.
Dejanos tu opinión