

Los cortes de Edesur son una complicación constante para vecinos de Esteban Echeverría, lo que motivó al Municipio a presentar decenas de denuncias.
Los múltiples cortes de luz en el conurbano son moneda corriente durante buena parte del año, sobre todo en épocas de elevada temperatura. En el partido bonaerense de Esteban Echeverría, esos cortes fueron 92 mil en un año, lo que motivó al Municipio a realizar decenas de denuncias contra la empresa Edesur.
Concretamente, a lo largo del 2022 el Municipio realizó 43 denuncias a la empresa distribuidora de energía eléctrica por los cortes no programados del servicio de baja y media tensión que afectaron a 92.048 usuarias y usuarios del distrito.
TE PUEDE INTERESAR
La comuna presentó semana a semana las denuncias ante el Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) y la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación por los incumplimientos de Edesur al Contrato de Concesión y al Reglamento de Suministro, ocasionando innumerables consecuencias negativas para la comunidad que amenazan la paz social y la seguridad.
Además, a través de la Defensoría del Pueblo, el Municipio acompañó y asesoró a las vecinas y los vecinos en los reclamos por la interrupción no programada del servicio.
De las estadísticas realizadas sobre la base de la información recabada por el Centro Municipal de Atención al Vecino y las publicaciones realizadas por Edesur se desprende que la mayor cantidad de cortes en el suministro del servicio se produjeron entre el 18 y el 28 de marzo, con 18.623 domicilios afectados, y entre el 21 y el 29 de abril, cuando se perjudicó a 13.597 usuarias y usuarios.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, ya se expresó en varias oportunidades en contra del servicio -o la falta del mismo- que brinda la empresa y pidió que se le quite la concesión: “Solicité rescindir el contrato con Edesur por los reiterados incumplimientos y perjuicios sufridos por la sociedad en su conjunto y en la economía frente a los días y las semanas sin luz” explicó.
No contento con ello, decidió ir más allá en sus reclamos y consideró pertinente “demandar a Edesur en los tribunales internacionales por la ausencia flagrante de inversiones” sostuvo.
“Propongo realizar una auditoría de estas, desde 1992, realizada por universidades nacionales y centros de estudio imparciales” agregó.
En tanto, luego de los reiterados cortes de luz que sufrieron más de 400 mil usuarios y usuarias los primeros días de este mes que afectaron a niños, niñas, personas mayores y electrodependientes, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires volvió a pedir que EDESUR deje la concesión del servicio eléctrico.
“Vamos a pedir al Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) y a la secretaría de Energía, que ante la manifestación pública de EDESUR de desprenderse del servicio eléctrico de su concesión, sea el Estado el que se haga cargo momentáneamente de la situación”, expresó el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino.
Dejanos tu opinión