

Alberto Fernández dio algunos detalles de cómo podría ser la reactivación de la economía tras el fin de la cuarentena. "Se va a abrir paulatinamente y habrá casos que deberán seguir en cuarentena”, puntualizó el presidente. Acuerdos con el sector industrial y la CGT.
El gobierno nacional prepara una salida paulatina a la cuarentena obligatoria, una vez que se llegue al 13 de abril. Para eso, se está pensando crear un Comité de Crisis integrado por empresarios, gremialistas y funcionarios, para coordinar qué sectores productivos podrán comenzar a funcionar y cuáles deberán esperar un poco más.
Del mismo modo, el fin de la cuarentena –una medida excepcional en la historia de nuestro país- deberá ser segmentada, por lo cual ya se está evaluando que los grupos de riesgos (adultos mayores y personas con enfermedades), deban continuar aislados en sus casas.
TE PUEDE INTERESAR
“Tenemos previsto que el domingo próximo se termine la cuarentena, pero es día a día, hay que ir viendo cómo evoluciona", fue lo que sintetizó ayer el presidente Alberto Fernández en una entrevista con Radio Mitre.
Hasta ahora, el gobierno decidió priorizar a toda la costa la salud por sobre la economía. Pero después de un parate total de varias semanas, la situación necesita reactivarse y en la Casa Rosada, lo saben.
"Se va a abrir paulatinamente y habrá casos que deberán seguir en cuarentena", dijo el primer mandatario, quien advirtió del riesgo de no hacerlo de esta forma: "Si salimos como si nada hubiera pasado, y nos llega una persona de España, nos causa un estrago".
Este sábado, Fernández se reunió con la Cámara Argentina de Comercio, así como también con miembros de la Unión Industrial Argentina. Antes, lo había hecho con los dirigentes de la CGT. El gobierno busca un consenso general para salir de la cuarentena y comenzar a encender la economía de a tramos.
"El comercio es uno de los más lastimados, el señor que tiene un local tiene un problema porque una persona que entra puede infectar al resto. Tendríamos que ver de qué manera resolver el tema del comercio, tal vez con delivery para todos los comercios, momentáneamente", explicó al respecto el presidente.
Por eso, el Ejecutivo insiste especialmente en que la reactivación de la economía deberá hacerse de forma ordenada y con estrictos controles, tanto del propio Estado como del sector privado.
El riesgo de tirar por la borda todo lo logrado hasta ahora es alto. Y desde el entorno al presidente saben que no se podrá volver a cometer un error como el del viernes, cuando miles de jubilados se expusieron al virus en las filas de los bancos.
Dejanos tu opinión