

Un nuevo eclipse de Luna está próximo a ocurrir y podrá verse desde Argentina. Conocé el minuto a minuto del fenómeno.
Conocido como Luna de Sangre por el color rojo que adquiere el satélite, el evento será apreciable desde todo América Central y del Sur, una buena parte de América del Norte y sectores de Europa, Asia, África y la Antártida.
TE PUEDE INTERESAR
Particularmente en Argentina, el proceso dará comienzo a las 23:28 y culminará a las 3:50. El punto máximo del eclipse tendrá lugar a las 1.11, momento en que la Luna podrá verse de otro tono.
"Tomará un pálido y hermoso color rojizo/anaranjado, producto de la débil luz solar que se filtra y refracta desde la atmósfera de la Tierra hacia el cono de sombra, salvando a nuestro satélite de lo que, de otro modo, sería una oscuridad absoluta", explican desde el Planetario Galileo Galilei.
A diferencia de los eclipses solares, no es necesario proteger la vista para apreciar el hecho que tendrá lugar este esta semana. Quienes deseen observar con más detalles, sí pueden utilizar binoculares o un telescopio.
Tal como describen desde el Servicio de Hidrografía Naval, un eclipse de Luna es un evento astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un cono de sombra que oscurece al satélite.
Para que suceda, los dos cuerpos celestes y el Sol deben estar exactamente alineados o muy cerca de estarlo, de tal modo que la Tierra bloquee los rayos solares que llegan a la Luna. Los eclipses lunares solo pueden ocurrir en la fase de luna llena.
Según explican desde el Planetario Galileo Galilei, las fases del fenómeno serán las siguientes:
Dejanos tu opinión