

Manipularon imágenes del expresidente de EEUU, Donald Trump, y se volvieron virales en Twitter. Estos son los signos reveladores de que no son lo que parecen.
Un posteo viral fue en realidad generado por Inteligencia Artificial. Las imágenes del supuesto arresto de Donald Trump anunciado por él mismo, que alguien puede estar viendo en las redes sociales en este mismo momento de la mañana del miércoles, son definitivamente falsas.
Pero algunas de estas creaciones fotorrealistas son bastante convincentes. Otros parecen más fotogramas de un videojuego o de un sueño muy realista.
TE PUEDE INTERESAR
Después de que el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, expresara su sospecha de que iba a ser arrestado, sus seguidores salieron a las calles para mostrarle su apoyo. Como resultado de esta situación, se difundieron imágenes generadas por Inteligencia Artificial (IA) que se volvieron virales.
En los últimos cinco años, la Fiscalía de Nueva York ha estado investigando presuntos pagos ilegales realizados a nombre del partido republicano en favor de la actriz de cine para adultos, Stormy Daniels. Estos pagos se habrían llevado a cabo antes de las elecciones presidenciales de 2016, en las cuales Trump resultó victorioso.
En las imágenes se puede ver al ex presidente de los Estados Unidos discutiendo, corriendo y luchando con policías que aparentemente intentan detenerlo en la vía pública.
El fundador del sitio de periodismo de investigación Bellingcat, Eliot Higgins, fue el primero en compartir estas polémicas imágenes. El sitio se especializa en la verificación de noticias falsas. Higgins bromeó en su cuenta de Twitter diciendo: "Tomando fotos del arresto de Donald Trump mientras espero el arresto de Donald Trump".
En un hilo de Twitter Higgins, muestra a Trump siendo rodeado por policías creados por ese motor de IA, corriendo de un lado a otro y eligiendo una ropa adecuada para ir a prisión que fue visto más de 3 millones de veces en la plataforma de redes sociales en pocas horas.
¿Qué cree Higgins que pueden hacer los espectadores para diferenciar entre imágenes falsas de Inteligencia Artificial, como las de su publicación, y fotografías reales que pueden surgir de un posible arresto del expresidente?
“Después de haber creado muchas imágenes para el hilo, es evidente que a menudo se enfoca en el primer objeto descrito, en este caso, los diversos miembros de la familia Trump, sin embargo todo lo que lo rodea a menudo tiene más fallas que lo central”, dijo Higgins, el creador del contenido falso.
Mirando fuera del punto focal de la imagen, el resto de la imagen parece ser una ocurrencia tardía.
Aunque las versiones más recientes de las herramientas de imagen de IA, como Midjourney (la versión 5 se usó para el hilo mencionado anteriormente) y Stable Diffusion, están logrando un progreso considerable, los errores en los detalles más pequeños siguen siendo un signo común de imágenes falsas.
A medida que el arte de la IA crece en popularidad, muchos desarrolldores señalan que los algoritmos aún luchan por replicar el cuerpo humano de manera consistente y natural.
Mirando las imágenes de Inteligencia Artificial de Donald Trump del hilo de Twitter, la cara se ve bastante convincente en muchas de las publicaciones, al igual que las manos, pero las proporciones de su cuerpo pueden verse distorsionadas o fundidas con las de un oficial de policía cercano.
Aunque ahora es bastante obvio, es posible que el algoritmo en un futuro cercano pueda evitar mostrar partes del cuerpo con esa 'apariencia peculiar' y no realista contando con más entrenamiento y refinamiento.
Si alguien necesita otro detalle para corroborarlo simplemente debe buscar escrituras extrañas en paredes, ropa u otros elementos visibles.
Higgins apunta al texto desordenado como una forma de diferenciar las imágenes falsas de las fotos reales. Por ejemplo, los policías usan insignias, gorras y otros documentos que parecen tener letras, a primera vista, en las imágenes falsas de los oficiales que arrestan a Trump. Tras una inspección más cercana, las palabras no tienen sentido, pero quizás para ello deba saberse inglés.
Una forma adicional en la que a veces puede descubrirse que una imagen es generada por IA es notando expresiones faciales exageradas . “También he notado que si le pedís expresiones, el programa Midjourney tiende a representarlas de una manera exagerada, con arrugas en la piel muy pronunciadas para cosas sencillas como sonreír”, dijo Higgins.
La expresión de dolor en el rostro de Melania Trump parece más una recreación de 'El Resplandor", de Stanley Kubrick, o un fotograma de una película de terror inédita, que una instantánea de un fotógrafo humano.
Dejanos tu opinión