

La directora del Instituto de Hemoterapia de la provincia de Buenos Aires sostuvo que el ensayo médico está destinado a quienes están por ingresar a terapia intensiva y detalló cómo funciona el sistema
Luego de viralizarse el video de un paciente que denunciaba que "el tratamiento con plasma es solo para ricos y políticos" y comparaba su caso con el recién recuperado Martín Insaurralde, la directora del Instituto de Hemoterapia bonaerense aclaró que no existe una lista VIP de pacientes y que, al menos hasta ayer, el ensayo clínico estaba disponible para quien lo requiriera.
En este sentido, Nora Etchenique detalló que la indicación de que una persona infectada se someta o no a este método depende de un médico y no de la “presión familiar o social”. “Los pacientes que deberían recibir el plasma son aquellos que están antes de entrar a la terapia intensiva -sostuvo-, siempre y cuando lo acepten; para eso hay un consentimiento informado”.
TE PUEDE INTERESAR
Este consentimiento que se firma antes de recibir el plasma advierte que la donación es considerada todavía un ensayo clínico y no un tratamiento, aunque “hay una buena respuesta que nos da una luz de esperanza para que lo sea”, según manifestó la especialista en “Me levanté cruzado”, con Martín Strilinsky, por La Cielo FM 103.5.
Asimismo, remarcó que “no hay una lista de espera”, sino médicos consultores que ofician como intermediarios entre el Instituto y los doctores tratantes, y se encargan de supervisar los pedidos de forma telefónica.
En relación a esto, Etchenique pidió “no decir estupideces, como que está reservado para los políticos o que sale caro” e indicó que el plasma es entregado tanto al público como a las instituciones privadas de forma gratuita. “Estamos en medio de la pandemia y con un ensayo clínico, esto no puede ser una ganancia ni un recupero de costos, esto es tratar de recuperar la salud de todos los bonaerenses que lo requieran”, aseveró.
Dejanos tu opinión