

Un documento firmando por más de 100 concejalas de Unidad Ciudadana de las 8 secciones electorales rechaza la resolución 1736/18 firmada por Sánchez Zinny ya que pondría en peligro fuentes de trabajo.
Esta semana el Director de Cultura y Educación de la Provincia, Gabriel Sánchez Zinny, firmó la resolución 1736/18 que afecta a los Equipos de Orientación Escolar Distrital. La medida fue rechazada por los gremios docentes. A las críticas se le sumó un documento firmado por 100 concejalas de la Unidad Ciudadana de todas las secciones electorales de la Provincia.
El escrito marca que “la gobernadora María Eugenia Vidal y el ministro Gabriel Sánchez Zinny, buscan que los EOE pasen a ser instituciones distritales, generando un cambio profundo que tiene como objetivo oculto la no apertura de nuevos cargos, para esconder los cargos que todavía no están cubiertos”.
TE PUEDE INTERESAR
El texto indica que la nueva resolución trae aparejado los siguientes problemas: Inestabilidad en la base para rendir prueba de selección o concurso, imposibilidad de “fortalecimiento de vínculos que humanizan la enseñanza y el aprendizaje” e incumplimiento a la Ley Provincial de Educación 18688 en el artículo 43, inciso G, la cual “prevé la conformación de Equipos de Orientación Escolar en todos los establecimientos educativos a los efectos de intervenir en la atención de problemáticas sociales, institucionales y pedagógicas-didácticas que involucren alumnos y grupos de alumnos.
Para las 100 concejalas, la resolución 1736/18 “contempla un esquema similar al que se utilizó durante la última dictadura militar, que terminó destruyendo distintos sectores de la Educación. En lugar de generar más cargo, persigue la invención de que un solo trabajador rote por los servicios distritales. Esta decisión se esconde detrás de la falacia de mayor cobertura en las escuelas que aún no cuentan con EOE”.
Además advierten que de prosperar esta medida “se disolverían equipos interdisciplinarios que actualmente se encargan de distintas dificultades de los estudiantes de una institución en particular, y pasarían a rotar de una escuela a otra del distrito, si llegar a conocer cuáles son las necesidades de cada uno. Incluso, al año siguiente, cambiarían de servicio educativo, sin poder hacer un seguimiento personalizado del alumno”.
La carta exige que se derogue la resolución y que se llame a la paritaria docente. Además aclara que “la optimización de recursos tiene la firme intención de seguir ajustando en educación, precarizando los puestos de trabajo”.
Dejanos tu opinión