Política y Economía
Cámara de diputados

Piden proteger la producción porcina bonaerense frente a la “competencia desleal” de las importaciones

Se trata de un proyecto para declarar de “interés provincial” al sector y de generar medidas y controles con respecto a los cortes que ingresa de otros países. La iniciativa surge con el aval de todos los bloques del peronismo.

En lo que consideraron como una situación “terminal” la producción bonaerense de carne porcina, diputados de la oposición presentaron un proyecto de ley conjunto para “frenar la crisis” que atraviesa el sector, principalmente por la situación de competencia desleal que estaría dando con los productos importados. La iniciativa cuenta desde el vamos con un inédita consenso de los diferentes espacios del peronismo, lo que hace pensar que podría tener cierto éxito legislativo.

En concreto, la propuesta tiene el aval de las bancadas Frente Renovador, Peronismo Kirchnerista, Unidad Ciudadana (FPV – PJ), Convicción Peronista y Unidad y Renovación. Al mismo tiempo, el kirchnerista Mariano Pinedo adelantó que también habrá un pedido formal de reunión con María Eugenia Vidal. “Son los productores que la votaron, los tiene que recibir”, agregó el massista Lisandro Bonelli.

TE PUEDE INTERESAR

En la jornada también estuvieron Juan Manuel Cheppi (UR), Rocio Giaccone (PK) y Alejandra Martínez (UR). Según los fundamentos del proyecto, a fines de 2017, la Provincia contaba con 13.199 establecimientos productivos registrados, los cuales explican el 52% de lo producido en el país.

“Declárase de Interés Provincial la producción y comercialización de los productos y subproductos de la ganadería porcina”, dice el primer artículo del proyecto. También se buscaría preservar “el estatus sanitario, evitando la introducción y propagación de enfermedades exóticas, así consideradas para el territorio nacional, y de productos y subproductos porcinos que provengan de países donde se utilizan drogas no autorizadas en Argentina”, según el segundo artículo.

Se hizo hincapié en la necesidad reforzar los controles contra el Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS), un mal que ataca a los cerdos y el cual fue erradicado del país hace varios años y, en consecuencia, su vacuna está prohibida. Es decir, hay una situación de vulnerabilidad. El proyecto también busca evitar el ingreso de carne de animales criados a partir de anabólicos, otra práctica prohibida en el país.

Otro de los que se hizo presente este lunes en el Anexo de la Cámara de Diputados, donde se realizó la convocatoria, Gonzalo Crespo, de la mesa producción porcina de CARBAP. “Nos encontramos totalmente desprotegidos contra la competencia desleal de lo importado”, señaló en declaraciones periodísticas.  Se puso el acento, fundamentalmente, en los cortes que ingresan desde Estados Unidos, Canadá, México.

 

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión