

El oficialismo busca tratar las leyes de auxilio a la gastronomía, el turismo y contra la pesca ilegal. La puja por la modalidad presencial y la respuesta del presidente de la cámara.
En las últimas horas, después de que se hiciera pública la decisión de al menos dos bloques opositores de asistir de modo presencial a la sesión del martes convocada por Máximo Kirchner, todos los diputados recibieron en sus respectivos teléfonos una copia del protocolo sanitario que lleva la firma del director médico de la Cámara Baja, el doctor Marcelo Halac.
“Habiendo tomado público conocimiento la decisión de uno de los bloques de concurrir de manera presencial a la sesión del martes, convocada a petición de un grupo de presidentes de bloque, les envío el protocolo sanitario que en el día de hoy preparó el departamento médico de la Cámara, que deberán cumplir los diputados concurrentes”, fue el mensaje que acompañó el documento.
TE PUEDE INTERESAR
Tal como anticipó Alfredo Cornejo, el bloque de la UCR se hará presente en la Cámara. En términos prácticos, el diputado fundamentó la decisión en el vencimiento del protocolo de funcionamiento virtual. Idéntica fue la decisión adoptada por la Coalición Cívica y por el bloque de Juntos por el Cambio, que además recibió desde Zurich las directivas de Mauricio Macri: “Está demostrado que la intención que tienen es llevarse todo por delante”.
La respuesta de Massa no se hizo esperar. Además de activar el protocolo sanitario para cada uno de los 116 diputados de la oposición que se sentarán en sus bancas, se sumó en las últimas horas el reclamo de la Asociación del Personal Legislativo, gremio que nuclea a los empleados del Congreso, que advirtió que los trabajadores no irán a trabajar si la congregación de legisladores supera el tope establecido por el protocolo sanitario.
“El protocolo que nos mandaron es el mismo que se elaboró al comienzo de la pandemia”, se quejó un diputado de Juntos por el Cambio, que anticipó que mañana se sentará en su banca junto al resto de su bloque. “No nos quieren decir qué es lo que quieren tratar y hay temas que los queremos discutir cara a cara. No sólo la Reforma Judicial. Queremos discutir qué van a hacer con el nuevo esquema para los jubilados, por ejemplo”, reforzó otro representante del espacio opositor. El reclamo es similar entre los diputados que responden a Cornejo.
Atento a los reclamos, Massa confirmó en su paso por el ciclo “Hagan algo” que “la decisión es dejarle el recinto a los legisladores de Juntos por el Cambio que quieran hacer la sesión presencial”. El presidente de la cámara advirtió la importancia de la sesión y desestimó la chicana política: “Hay 470 mil trabajadores hoteleros, gastronómicos, de turismo y cultura, a los que no les interesa el protocolo del Congreso. Les interesa que debatamos y saquemos leyes necesarias para darles herramientas que permitan enfrentar las dificultades de la pandemia”.
“Tengo el derecho a exigirle a Juntos por el Cambio que dejen gobernar al presidente, porque yo los dejé gobernar a ellos. A la oposición le pido que salga de la postura del bloqueo y que pase a la postura de la propuesta. Necesitamos una oposición que aporte, no que destruya. La sociedad va a valorarlo mucho”, reforzó Massa.
El Frente de Todos planea tratar un proyecto de ley que establece medidas de asistencia a la actividad turística –ya tiene media sanción del Senado- y una iniciativa del poder Ejecutivo, que busca agravar las multas por la pesca ilegal en el Mar argentino. “Lo que nosotros estamos pidiendo es que se reanude la actividad presencial, porque en agenda hay proyectos de mucha importancia que ameritan un tratamiento presencial”, refuerzan desde la oposición, en alusión también al tratamiento del Presupuesto –que Santiago Cafiero enviará el próximo 15 de septiembre- y el tributo solidario extraordinario.
“Es una excusa, una traba más. Se está trabajando muy bien de manera remota, es una locura plantear una sesión presencial cuando estamos en un momento de pico exponencial de casos. Además, hay que tener en cuenta que esos legisladores después regresarán a sus provincias. La circulación del virus ya no preocupa sólo en el AMBA”, sostienen desde la banca oficialista, en línea con la preocupación que el viernes expresó el presidente al anunciar una nueva prórroga de la cuarentena.
Al momento, Diputados mantendrá la modalidad virtual para la mayoría de los legisladores, salvo los bloques que ya anticiparon que se harán presentes. Quienes asistan al Palacio, deberán presentar un hisopado que demuestre que no son portadores del Covid-19 y deberán sentarse con una distancia de tres bancas. Para dar abasto, se habilitarán los palcos ubicados al costado de la Presidencia.
El pedido de sesión especial fue realizado el viernes por Máximo Kirchner, titular del bloque del Frente de Todos; José Ramón, titular del interbloque de Unidad Federal para el Desarrollo; Eduardo Bucca, presidente del interbloque federal y Alma Sapag, del Movimiento Popular Neuquino.
Dejanos tu opinión