Política y Economía
EN COMISIÓN

Diputados recibió al ministro Daniel Filmus para exponer sobre el Plan Nacional de Ciencia 2030

El ministro Daniel Filmus dijo presente en la Cámara de Diputados para explicar los "diez grandes puntos" del Plan Nacional de Ciencia 2030. ¿De qué se trata?

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva que conduce Facundo Manes (UCR) en la Cámara de Diputados, recibió al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, para explicar los principales lineamientos del Plan Nacional de Ciencia 2030. También participaron funcionarios y especialistas en la temática.

Sobre la iniciativa, el Ministro Filmus expresó que "es un proyecto general” y aclaró que “tenemos vigente una resolución del 9 de diciembre de 2019 en donde se firmó un Plan 2030 y hoy lo que estamos haciendo es una ley para darle fuerza”.

TE PUEDE INTERESAR

A la vez pidió que “sea por unanimidad y consenso”. “Son diez grandes puntos en donde vamos a concentrar la inversión”, agregó.

No vamos a crecer solo con la inversión pública, es necesario traccionar la inversión privada y es imprescindible hacerlo y desarrollarlo”, dijo el funcionario y aseguró que el “Presupuesto nunca creció tanto como estos años” al mencionar las leyes de Nanobiotecnología, de Cannabis y Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que son de “leyes específicas y contienen capítulos públicos-privados”.

filmus 1.jpg

Entre los diez desafíos a los que propone dar solución, se encuentran:

  • Erradicar la pobreza y reducir la desigualdad y la vulnerabilidad socioambiental.
  • impulsar la bioeconomía y la biotecnología para potenciar las producciones regionales y alcanzar la soberanía alimentaria.
  • contribuir al diseño de políticas para fortalecer la democracia y ampliar los derechos ciudadanos.
  • construir una educación inclusiva y de calidad para el desarrollo nacional.
  • lograr una salud accesible, equitativa y de calidad.
  • desarrollar los sectores espacial, aeronáutico, de las telecomunicaciones y de la industria para la defensa.
  • fortalecer la investigación marítima, la soberanía y el uso sostenible de los bienes del Mar Argentino.
  • promover el desarrollo de la industria informática y de las tecnologías de la información para la innovación productiva y la inclusión digital.
  • potenciar la transición al desarrollo sostenible.
  • fomentar y consolidar un sendero para la transición energética.
¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión