Política y Economía
MANO A MANO CON INFOCIELO

Diego Valenzuela: de los consejos de Hugo Curto a los desafíos del ¿tercer mandato?

Diego Valenzuela empezó a hacer política en Tres de Febrero con cara de bueno y un libro de Belgrano. Gobierna desde hace 7 años y puede ir por 4 más.

Diego Valenzuela llegó a Gobernar Tres de Febrero el 10 de diciembre de 2015, luego de haber concretado la hazaña de derrotar a un barón del Conurbano, como es Hugo Curto. Fue una batalla desigual: historiador y periodista, caminó el distrito con un libro sobre Belgrano bajo el brazo y esquivando el acoso de los punteros.

La aventura no terminó ahí. Como contó en este extenso mano a mano con INFOCIELO, en el marco del ciclo de entrevistas INTENDENTES, en sus primeros meses tuvo que desmontar una serie de prejuicios vinculados a su pertenencia al PRO. Siete años más tarde, se enorgullece de lo logrado y plantea para los desafíos para un tercer mandato que, sin embargo, no sabe si encarará.

TE PUEDE INTERESAR

Valenzuela corte político 01.mp4

Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, mano a mano con INFOCIELO

-Contame cómo fue la transición con Hugo Curto.

-Tuve una primera reunión con él cuando le fui a contar que quería ser intendente, supongo que se cagó de risa. Periodista, historiador...

-Tenés cara de bueno además, seguro fuiste con el libro de Belgrano.

-Supongo que pensó "me lo como en un paty". Pero como soy una persona clara y transparente, no quería aparecer pegando afiches y que él no supiera. Después tuvimos la reunión de transición que fue en su despacho, que hay una foto muy conocida, muy contastante.

-Cómo era el despacho.

-Estaba lleno de vírgenes, camisetas de Boca e imágenes del peronismo que se llevó a su museo personal. Yo la cambié drásticamente, es una oficina estatal.

-Una oficina laica.

-Desde el punto de vista político sí. Porque yo no gobierno para los hinchas de Independiente, a los católicos. Y fue una reunión rara, donde me dio consejos. Me preguntó "¿para qué hablás con los periodistas?". Tenía una cultura política de cerrarse. "Porque los periodistas te cambian todo", dijo. La prensa es un valor democrático.

-¿Qué otro consejo te dio?

-"No pongas agentes de tránsito, porque la gente no te vota". No había agentes de tránsito, cuatro en todo el distrito. Era su visión, yo la respeto, no la comparto. Y logramos cambiar las prácticas políticas. En la municipalidad había una feria: vendían alfajores, sándwiches de milanesas, manejada por los punteros. No te decían "hola vecino", te decían "hola compañero" y te llevaban a darte una solución para tus problemas. "Oficina 24, andá a verlo a Roberto de mi parte".

-¿Vos atravesaste eso el 10 de diciembre, como intendente electo?

-Claro, entré y sentía, como historiador lo digo, como en el mundo feudal, pasar las murallas del castillo y encontrar los restos humeantes de la batalla. La gente me miraba como diciendo "¿qué pasó, qué hace este muchacho acá?". Yo saludaba a todo el mundo. Lo primero que hice es armar desayunos con los empleados de todas las áreas, para romper la desconfianza. Hoy uno de mis orgullos es el trabajo que tengo con la familia municipal, que al 90 por ciento los designó Curto, pero son vecinos y laburantes. Si los escuchás, los empoderás y les ponés jefes que laburan, que llegan a horario, cambia la dinámica.

-Esos son los consejos que le vas a transmitir al que tome la posta...

-Algunos consejos quizás le de. Vamos a ver cuándo.

-¿En qué año va a ser eso?

-No lo sé, vamos a ver qué hacemos este año. Hay muchas cosas para hacer en Tres de Febrero, la ley me asiste a un mandato más. Tengo otra madurez, hay hechos que no veía en 2016, 2017, 2018, que veo hoy.

Los desafíos de un tercer mandato

Este año hay elecciones, en Tres de Febrero también. En las calles, los afiches plantean un alineamiento de Diego Valenzuela con Diego Santilli y Horacio Rodríguez Larreta. No está claro, sin embargo, que el actual intendente busque reelegir. Todo hace pensar que sí: no se vislumbra un nombre instalado para sucederlo y al propio Valenzuela le brillan los ojos cuando piensa en el futuro de su gestión.

Valenzuela corte político 02.mp4

Diego Valenzuela y los desafíos de un tercer período de gestión

Me obsesiona lo laboral. Hice la baja de tasas, acompañé a las PYMES. Hoy me vuela la cabeza la eficiencia energética. Yo quisiera que todas las PYMES tengan un panel solar en el techo. Ya está ocurriendo. Acá hay una empresa que pagó dos millones de pesos que obtuvo con créditos fiscales del municipio para comprar paneles solares, y vuelca la energía que le sobra a la red. ¡La factura le viene negativa!

-A ver si entiendo: eso fue una iniciativa propia. El empresario usó la plata del crédito fiscal en eso.

-Ahora lo quiero promover como una política y hacerlo yo también. Poner paneles solares en los techos de la municipalidad. Quiero tener un parque industrial además, lo tengo hablado y proyectado, trabajado con la Unión Industrial, 70 empresas anotadas.

-¿Con qué orientación? ¿Fabril?

-Fabril y con una parte dedicada a servicios de la economía del conocimiento. Lo tengo hablado con José De Mendiguren, con el Presidente, Sergio Massa dio su aval. Pero en el medio está La Cámpora. Y una noticia como esta, que es buena para la industria y el trabajo, supongo que no quieren de mi lado, en mi gestión. Yo creo que nos tienen que unir cosas vinculadas al laburo, y hasta el 10 de diciembre el intendente soy yo.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión