

La fecha fue instituida por el Congreso Nacional en 2004 a través de la ley 26.001 y establece jornadas de concientización en los distintos niveles educativos.
El 16 de diciembre de 2004, el Congreso Nacional instituía el 22 de octubre como el Día Nacional del Derecho a la Identidad bajo el objetivo de conmemorar la lucha de las Abuelas de la Plaza de Mayo en la recuperación de los niños secuestrados durante la última dictadura.
Desde ese momento, a través de la ley 26.001, el Calendario Escolar incluye una jornada de concientización con actividades en todos los niveles educativos que buscan reconocer y preservar la identidad como un derecho humano fundamental e identificar las distintas iniciativas de la sociedad para recuperar identidades negadas.
TE PUEDE INTERESAR
#42AñosDePie Hoy es el aniversario de #Abuelas y el cumpleaños de #EstelaDeCarlotto Con este abrazo celebramos los 130 encuentros e invitamos a sumarse al #ChallengeXLaIdentidad para encontrar a lxs que faltan. Subí una foto con tu abuela. #MesDeLaIdentidad #RompamosElSilencio pic.twitter.com/86pSRv8scI
Además, intenta “ promover actitudes de respeto hacia las organizaciones de la sociedad civil que defienden el derecho a la identidad y acciones de participación tendientes a desarrollar una actitud crítica sobre el derecho a la identidad en niños, jóvenes y adultos", además de "valorar el derecho a la documentación como portadora de la identidad nacional”.
El surgimiento de Abuelas data de 1977, cuando un grupo inicial de 12 mujeres emprendió la búsqueda incansable de niños que habían sido secuestrados junto a sus padres o después de sus desapariciones, y de aquellos nacidos en los centros clandestinos de detención adonde habían sido conducidas sus madres embarazadas. Fue precisamente el 22 de octubre de ese año cuando la entidad inició su tarea y se estableció su fundación oficial.
Hoy se conmemora en nuestro país el día del Derecho a la Identidad, en homenaje a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo, que desde el 22 de octubre de 1977 se esfuerzan por recuperar la identidad de niños secuestrados durante la última dictadura cívico-militar. pic.twitter.com/TXiiaRWCY5
— Felipe Pigna (@FelipePigna) 22 de octubre de 2019
Desde entonces, la ONG no ha cesado de investigar, realizar denuncias, reclamos y propuestas ante organismos nacionales e internacionales, recolectar documentación clave, impulsar acciones para involucrar a la comunidad y marchar para reafirmar su pedido de Memoria, Verdad y Justicia. Hasta el día de hoy, han recuperado a 130 nietos y la lucha continúa.
En las redes sociales, se multiplican los mensajes de agradecimiento, respeto y reconocimiento hacia el colectivo liderado por Estela de Carlotto, quien además festeja este martes su cumpleaños número 89.
En el día de su cumpleaños, enviamos un abrazo a Estela de Carlotto, ejemplar activista por los derechos humanos desde la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Hermana Estela, los pueblos de la #PatriaGrande te agradecerán eternamente por tu ejemplar lucha. ¡Muchas felicidades! pic.twitter.com/bVb6DasbAF
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 22 de octubre de 2019
Con emoción y una enorme alegría nos sumamos a la celebración del cumpleaños de Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, que hoy cumple 89 años. pic.twitter.com/bAZ1nZ3ayL
— Claudio Altamirano (@claudaltamirano) 22 de octubre de 2019
Hoy martes 22 de octubre es el Día Nacional del Derecho a la Identidad y además el cumpleaños de una de las abuelas de la foto ❤ ¿Nos ayudás a difundir la búsqueda de Abuelas de Plaza de Mayo? #ChallengeXLaIdentidad #mesdelaidentidad pic.twitter.com/nA6xMJZoYf
— Ignacio Montoya Carlotto (@montoyacarlotto) 22 de octubre de 2019
Con todo lo que está pasando en Latinoamérica me parece importante recordarnos que en el medio de la oscuridad de las dictaduras aparecieron las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. El bien siempre triunfa ☀️ pic.twitter.com/RDRXM1MoaZ
— El Profeta Argentino
Dejanos tu opinión