Sociedad
POESÍA Y MILITANCIA

Día de la Memoria: lanzan muestra virtual del poeta desaparecido Daniel Favero

Daniel Favero fue un poeta platense que a los 19 años fue secuestrado y desaparecido. Conocé su obra y qué actividades habrá en el Día de la Memoria.

Se lanzó una muestra virtual del poeta desaparecido durante la última dictadura cívico militar, Daniel Favero. La emocionante propuesta está enmarcada en el Día de la Memoria y se puede visitar en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.

"Daniel escribía sus poemas manuscritos en hojas sueltas y se lo daba a nuestro padre, Omar, que los transcribía a máquina y luego los iba guardando en un portafolio azul de plástico. Es evidente que veía en su hijo, a pesar de sus adolescentes y escasos años de edad, a un poeta valioso", de esta manera una voz narra la muestra virtual que ya puede visitarse en este link.

TE PUEDE INTERESAR

Daniel Favero era escritor, músico y apicultor, obrero de la construcción y militante de la Juventud Peronista. El 24 de junio de 1977, a sus 19 años, fue detenido junto a su compañera Paula Álvarez y hasta el día continúan desaparecidos.

image.png

Tal y como describe la obra virtual, cuando se produjo el golpe cívico-militar, en el año 1976, Omar, su padre, escondió el portafolio con los poemas de Dane en la casa de su abuela. Estos escritos, su lucha, su familia, compañeros y la memoria colectiva son los que mantienen vivo su recuerdo.

image.png

El proyecto Archivo Daniel Favero surgió a partir de las muestras de su archivo personal y fue realizado por Mariana Santamaría (Museo de Física de la UNLP), Florencia Bossié, Claudia Favero y Melisa Carnabali (Centro Cultural Favero) y Pablo de la Fuente (Biblioteca Braille de la Provincia de Buenos Aires y la voz de la audioguía).

image.png

De este modo, la muestra recorre la biografía de Dane, la historia del portafolio, sus poemas y los trabajos tanto académicos como audiovisuales realizados hasta el momento, a partir del libro Poesía y Militancia, historia y obra de Daniel Favero.

La Licenciada en Bibliotecología y poeta Florencia Bossie fue una de las realizadoras de la muestra y, en diálogo con Infocielo, contó cómo fue trabajar una vez más en un proyecto de este tipo: "Para mí trabajar con estos archivos es un modo de hacer memoria, hacer presentes a las personas que nos faltan, conocerles a través de sus escrituras, sus deseos, sus preguntas".

Bossie participó en la obra Poesía y Militancia, historia y obra de Daniel Favero, el libro que se lee en esta muestra virtual y, además, publicó el artículo Mirar el archivo con ojos de mar: un modo de hacer memoria sobre Daniel Omar Favero: "Es un privilegio que me concede y siempre agradeceré a la familia de Daniel y sobre todo a Claudia Favero, su hermana y a su sobrina Melisa Carnabali. Los archivos son vehículos de memoria y por eso es importante darlos a conocer, a ver, a leer. Preservarlos. Mostrarlos. Usarlos para hacer memoria", sostuvo.

Actividades en el Centro Cultural Daniel Favero

Este fin de semana, además, en el Espacio Cultural y de la Memoria Daniel Omar Favero (Calle 117 esquina 40, Barrio Hipódromo, La Plata) habrá un ciclo de lecturas en el marco del mes de la Memoria y por los 40 años de la Democracia ininterrumpida.

image.png

La actividad llamada Cae la Noche Tropical será el sábado 25 desde las 18:00hs presentará a mujeres poetas, entre ellas Agustina Catalano, Julieta Novelli, Buki, Sara Bosoer y Ana Rocío Jouli. Además, habrá proyecciones, música, una mesa con materiales de archivo para recorrer y descubrir, y libros de les poetas para quien quiera elegir una poesía y sumarse a la ronda.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión