Sociedad
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LAS DISIDENCIAS

Fue la primera funcionaria trans en el Poder Judicial y ahora se realizó una vaginoplastia

"Trato de no callarme y señalar que el problema lo tiene el odiante", Cristina Montserrat Hendrickse se refirió al creciente transodio en las redes y a qué se debe.

En el marco del Día Internacional de la Mujer y las Disidencias y a cinco meses de su cirugía de reasignación sexual, Cristina Montserrat Hendrickse de 58 años, contó a Infocielo cómo se siente: "Físicamente perfecta, recuperada, me siento cómoda con mi cuerpo y espiritualmente estoy feliz de poder ser yo, de no tener que encontrarme con unos genitales que yo sentía extraños en mí".

En agosto de 2022 Cristina se convirtió en la primera funcionaria trans en el Poder Judicial, algo que significó un hecho histórico. Su historia ligada a su recorrido profesional no es común: Montserrat Hendrickse fue subteniente de Reserva de Infantería del Ejército del Liceo Militar, estudió Derecho en la UBA y fue parte del colectivo travesti trans que luchó por el Cupo Laboral en el sector público.

TE PUEDE INTERESAR

Además, en octubre del año pasado, tras una vida entera de desearlo, Cristina decidió realizarse una vaginoplastia. Mediante esta cirugía, se extirpó los genitales que sentía extraños a su cuerpo.

En un claro ejemplo de que lo personal es político, Cristina expresó: "La vaginoplastia no es común y lo que sorprende es que sigo acompañada por mi familia, mi esposa, mis hijas, que pueda continuar con mi actividad profesional, quizá por eso también accedí a que se visibilizara la historia para mostrarle a las personas que una mujer como sea puede seguir con su vida y que no tiene que ser impedimento para asumir la identidad".

Tras su cirugía y la dificultad que se creía que esta comprendía, en su trabajo le preguntaron si estaba bien, su familia se preocupó, pero todos se pusieron contentos por su alegría: "Los que no se ponen contentos con mi alegría y piensan distinto no me lo han dicho todavía", bromeó Cristina al respecto.

image.png

¿Qué hacer con el transodio?

Según señaló Cristina el odio hacia la comunidad trans se ve mucho en las redes sociales: "Yo en las redes participo sobre todo en Twitter y trato de no callarme y señalar que el problema lo tiene el odiante. El trastorno o el desajuste en el equilibrio psíquico no lo tenemos precisamente nosotras, sino que lo tienen personas que no tienen otra cosa que preocuparse por nosotras y enfocarse en nosotras", sostuvo. "Entonces digo, tanto te preocupás por nosotras, qué te movemos, ¿por qué no hablás con tu analista?", agregó.

Por otro lado, señaló, "hay una campaña, en Europa y Estados Unidos, de la nueva ultraderecha, que se ha enfocado en nosotras, en el LGTBI+ en general y en las personas trans en particular y en las infancias trans". En este sentido, expresó: "Hay una explotación de perversiones de las personas que están contra nosotros".

Según Cristina Montserrat Hendrickse, "hay mucha operación en las redes, en los comentarios a los medios, porque hay una difusión después de la década del reconocimiento de los nuevos derechos, que vino la reacción con el objetivo de limitar los derechos de las personas trans y principalmente de las infancias, como lo fue el retroceso de la legalidad del aborto en Estados Unidos".

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión