Política y Economía
En un documento

La Pastoral pidió priorizar “la deuda social” antes que la existente con el FMI

Desde Cepas elaboraron un comunicado donde expresaron su postura en el marco de la crisis económica y los compromisos con el organismo internacional.

La Comisión Episcopal de Pastoral Social (Cepas) elaboró un documento en el cual afirmó que la prioridad es la “deuda social” antes que la que posee Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La comisión episcopal, que encabeza el obispo de Lomas de Zamora, Jorge Lugones, publicó un comunicado titulado "La deuda externa y las deudas sociales". El mismo surge días después de que el presidente, Alberto Fernández, se reunirá con empresarios, sindicatos y movimientos sociales para conseguir respaldo en torno a la renegociación de la deuda con el FMI.

TE PUEDE INTERESAR

"Hoy vuelve a plantearse en nuestro país el dilema de pagar sobre el hambre y la miseria de millones de compatriotas o buscar un camino que, sin dejar de honrar las deudas, anteponga el crecimiento de la economía, el equilibrio de las cuentas públicas y la atención de los más necesitados antes de hacer frente a los compromisos de la deuda", indicaron.

Asimismo, expresaron que “la deuda social es la gran deuda de los argentinos, no se trata solamente de un problema económico o estadístico. Detrás de las estadísticas hay rostros e historias de sufrimiento y lucha por sobrevivir. Es principalmente un problema ético que nos afecta en nuestra dignidad más esencial".

Más adelante, hablaron de la necesidad de "un modelo basado en la producción y en la economía social, como condiciones imprescindibles para una economía con rostro humano que, a partir de saldar la deuda social, pueda honrar sus compromisos con la deuda externa privilegiando la protección de los más vulnerables".

"Deseamos que al abordar el tema de la deuda externa, nuestra Patria se asuma como protagonista de su propia suerte para definir el propio desarrollo cultural, civil, social y económico, de modo de poder construir y afianzar un modelo que tenga como eje central la producción y el trabajo", añadieron.

Además, reafirmaron que "el servicio de la deuda no puede ser satisfecho al precio de una asfixia de la economía de un país”.

En ese sentido, advirtieron que "el endeudamiento ha sido utilizado por los organismos internacionales para imponer un modelo económico y cultural que ha incrementado la pobreza, el desempleo y la desigualdad social, al mismo tiempo que ha contribuido a la explotación y el abuso de nuestra casa común".

Por último, desde la Pastoral Social instaron a que "se profundicen acciones que se sustenten en la ética de la solidaridad, de la educación y el diálogo social, anteponiendo el encuentro sectorial, el trabajo argentino, la dignidad de las familias y el crecimiento económico".

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión