

Este viernes 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, una fecha que pretende sensibilizar y prevenir sobre este trastorno.
Esta efeméride se estableció con el objetivo de sensibilizar y prevenir a la población mundial sobre esta enfermedad. La OMS advierte que la depresión puede convertirse en un problema serie y puede causar un sufrimiento para la persona y sus familiares, alterando sus actividades laborales, escolares y sociales.
TE PUEDE INTERESAR
Es importante destacar que la depresión no es un decaimiento emocional, si no que puede llevar a que se desaten otras enfermedades como ansiedad, fobias, trastornos obsesivos y hasta el suicidio. Según la entidad, se trata de la segunda causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años.
Según la OMS, se trata de un trastorno de salud mental común que se caracteriza por una tristeza persistente y una falta de interés o placer en actividades que previamente eran gratificantes y placenteras. Además, "puede alterar el sueño y el apetito, y es frecuente que concurra con cansancio y falta de concentración", sostiene en su página oficial.
"La depresión es una causa importante de discapacidad en todo el mundo, e incide considerablemente en la carga de morbilidad. Los efectos de la depresión pueden ser prolongados o recurrentes, y pueden menoscabar extraordinariamente la capacidad de una persona para actuar y vivir una vida gratificante", agrega y explica que a nivel mundial, se estima que el 5% de los adultos padecen este trastorno.
La OMS sostiene que las causas de la depresión incluyen complejas interacciones de factores sociales, psicológicos y biológicos, además de diversas circunstancias de la vida como "adversidades en la infancia, una pérdida y el desempleo contribuyen al desarrollo de la depresión y pueden propiciarla".
Algunos de los síntomas de este trastorno son:
Dejanos tu opinión