Werthein: Buenos Aires 2018, el deporte argentino y los Juegos Olímpicos 2022
Se apagó la llama olímpica. Tomas Bach, director del Comité Olímpico Internacional, despidió a Buenos Aires 2018 y recibió a Dakar 2022, antes de alojarse por última noche en un hotel porteño. La delegación quedó liberada y todos concluyen a la fiesta de cierre. Alejado y acompañado por autoridades de Comité Olímpico Argentino e Internacional, Gerardo Werthein se aleja de la Villa Olímpica, y antes de disfrutar una cena con compañeros y amigos, se detuvo a hablar con CIELOSPORTS.COM
Acostumbrado a las cámaras, a los saludos constantes, el Presidente del Comité Olímpico Argentino, logra abstraerse del contexto y analiza los Juegos Olímpicos de la Juventud en profundidad. Con calma y sin dar una declaración más allá de la realidad, contextualiza el futuro del deporte argentino y habla sin pelos en la lengua sobre los Juegos Olímpicos de 2022.
BUENOS AIRES 2018
Gerardo Werthein estuvo encima de cada competencia, de cada deportista y de la organización en general de los Juegos Olímpicos de la Juventud. Como pocos vivió Buenos Aires 2018 con la profundidad que tiene el evento y con la responsabilidad del cargo.
Desde ese lugar, y desde haber estado encima desde la candidatura en el año 2013, destacó que “en estos Juegos le demostramos al mundo que con el pueblo argentino unido, todos atrás de un bien común, trabajando juntos y en equipo, podemos hacer lo que queramos. Este fue un sueño y sucedió”.
DE BUENOS AIRES A SENEGAL
Sin tiempo de descanso, más que unas horas, la máxima autoridad del Comité Olímpico Argentino comenzó con las reuniones para empezar a pensar el camino de Argentina rumbo a los Juegos Olímpicos de la Juventud de Senegal 2022, sin perder de vista los Juegos de Lima del año que viene y los Olímpicos de Tokio 2020.
“Ahora pensar en nuevos proyectos pero antes digerir todo lo que aprendimos y desde acá se abre una nueva etapa donde estos atletas, que nos representaron de manera increíble, pueden hacerlo ahora en mayores y nosotros el lunes empezamos con el proyecto Senegal 2022”, contó en diálogo con CIELOSPORTS.
JUEGOS OLÍMPICOS 2032
El director del Comité Olímpico Internacional se fue maravillado de Argentina con la organización de los Juegos Olímpicos de la Juventud y fue quien le abrió la puerta a una posible candidatura para los Juegos Olímpicos de 2022, ya que los anteriores están adjudicados a Tokio, París y Los Ángeles.
Pero el Presidente del Comité Olímpico Argentino fue cauto y dejó en claro que “todo es posible. Pero soy prudente y esto debemos meditarlo. Hay que ver si tenemos consenso, si tenemos presupuesto y si cuadran todas las estrellas, lo analizamos y trabajamos para ellos”.