70 veces Vilas: ¿por qué no lo dejaron ser el N1 del mundo?
Más allá del tenis, el mundo del deporte celebra hoy los 70 años de Guillermo Vilas. Un jugador extraordinario que fue privado de ser el número 1 del mundo.
Los 1248 partidos jugados entre 1968 y 1992, los 951 triunfos y una efectividad del 76.2 % hicieron de la carrera de Guillermo Vilas una auténtica obra maestra del tenis mundial. Hoy, con el mundo celebrando sus 70 años de vida, vale repasar porque tamaña carrera no fue coronada con el número 1 del mundo.
Más allá de que el sistema de la ATP ha ido cambiando con el tiempo, a los fríos números vale agregarle el extra del contexto, los años de Vilas tuvieron en el circuito auténticas leyendas del deporte como el norteamericano Jimmy Connors, los suecos Bjorn Borg y Mats Wilander (con quien cerró su estadística con un 1 -7 en contra), el checo Ivan Lendl,el rumano Ilie Nastase el propio José Luis Clerc y su gran amigo, el francés Yannick Noah quien le envió un sentido saludo en redes.
no dejes de leer
¿Por qué Vilas no fue número 1?
En los años de gloria del marplatense la lista mundial no se actualizaba automáticamente como ahora por eso, pese a los enormes resultados conseguidos nunca pudo superar a Jimmi Connors.
En el documental "El camino hacia el número uno", la investigación del periodista especializado en el mundo del tenis Eduardo Puppo, fue quien demostró que el deportista más importante nacido en Mar del Plata debió haber ocupado la cima durante cionco semanas de 1975 y otras dos en 1976.
Todos los títulos que ganó Guillermo Vilas
- Buenos Aires 1973 - Björn Borg 3-6 6-7 6-4 6-6 (retiro)
- Gstaad 1974 - Manuel Orantes 6-1 6-2
- Hilversum 1974 - Barry Phillips-Moore 6-4 6-2 1-6 6-3
- Louisville 1974 - Jaime Fillol 6-4 7-5
- Toronto 1974 - Manuel Orantes 6-4 6-2 6-3
- Teherán 1974 - Raúl Ramírez 6-0 6-3 6-1
- Buenos Aires 1974 - Manuel Orantes 6-3 0-6 7-5 6-2
- Campeonato de Maestros 1974 - Illie Nastase 7-6 6-2 3-6 3-6 6-4
- Múnich 1975 - Karl Meiler 2-6 6-0 6-2 6-3
- Hilversum 1975 - eljko Franulovi 6-4 6-7 6-2 6-3
- Washington 1975 - Harold Solomon 6-1 6-3
- Louisville 1975 - Illie Nastase 6-4 6-3
- Buenos Aires 1975 - Adriano Panatta 6-1 6-4 6-4
- St. Louis 1976 - Vijay Amritraj 4-6 6-0 6-4
- Fort Worth 1976 - Phil Dent 6-7(4) 6-1 6-1
- Montecarlo 1976 - Wojtek Fibak 6-1 6-1 6-4
- Toronto 1976 - Wojtek Fibak 6-4 7-6 6-2
- San Pablo 1976 - José Higueras 6-3 6-0
- Buenos Aires 1976 - Wojtek Fibak 6-2 6-2 6-3
- Springfield 1977 - Stan Smith 3-6 6-0 6-3 6-2
- Buenos Aires 1977 - Jaime Fillol 6-4 6-3 6-0
- Virginia Beach 1977 - Illie Nastase 6-2 4-6 6-2
- Roland Garros 1977 - Brian Gottfried 6-0 6-3 6-0
- Kitzbuhel 1977 -Jan Kodeš 5-7 6-2 4-6 6-3 6-2
- Washington 1977 - Brian Gottfried 6-4 7-5
- Louisville 1977 -Eddie Dibbs 1-6 6-0 6-1
- South Orange 1977 -Roscoe Tanner 6-4 6-1
- Columbus 1977 - Brian Gottfried 6-2 6-1
- US Open 1977 - Jimmy Connors 2-6 6-3 7-6 6-0
- París 1977 - Christophe Roger-Vasselin 6-2 6-1 7-6
- Teherán 1977 - Eddie Dibbs 6-2 6-4 1-6 6-1
- Bogotá 1977 - José Higueras 6-1 6-2 6-3
- Santiago 1977 - Jaime Fillol 6-0 2-6 6-4
- Buenos Aires 1977 - Jaime Fillol 6-2 7-5 3-6 6-3
- Johannesburgo 1977 - Buster Mottram 7-6 6-3 6-4
- Hamburgo 1978 -Wojtek Fibak 6-2 6-4 6-2
- Múnich 1978 - Buster Mottram 6-1 6-3 6-3
- Gstaad 1978 - José Luis Clerc 6-3 7-6 6-4
- South Orange 1978 - José Luis Clerc 6-1 6-3
- Aix en Provence 1978 - José Luis Clerc 6-3 6-0 6-3
- Basilea 1978 - John McEnroe 6-3 5-7 7-5 6-4
- Abierto de Australia 1978 - John Marks 6-4 6-4 3-6 6-3
- Hobart 1979 - Mark Edmondson 6-4 6-4
- Washington 1979 - Víctor Pecci 7-6 7-6
- Buenos Aires 1979 - José Luis Clerc 6-1 6-2 6-2
- Abierto de Australia 1979 - John Sadri 7-6 6-3 6-2
- Roma 1980 - Yannick Noah 6-0 6-4 6-4
- Kitzbühel 1980 - Ivan Lendl 6-3 6-2 6-2
- Palermo 1980 - Paul McNamee 6-4 6-0 6-0
- Mar del Plata 1981 -Víctor Pecci 2-6 6-3 2-1 (retiro)