María José Granatto – “Majo” como es popularmente conocida – podrá un día sentarse a hablar de como los sueños se pueden volver realidad o de como llevó, junto a su hermana Victoria, no sólo a Las Leonas a pelear por un oro en los Juegos Olímpicos como lo harán este viernes en Tokio 2020, sino también a su ciudad La Plata al centro de la escena ya que es la primera vez que dos oriundas de la capital provincial disputan una final de tal magnitud.
Granatto, esa delantera potente que confirmó todo lo que se esperaba de ella en su etapa sub 20 cuando se la nombró como la mejor del mundo en su categoría, forma parte del sueño olímpico de Las Leonas en Tokio 2020. En abril del año pasado en una de las tantas charlas con atletas que llevó adelante Matías Catoggio para Cielosports, la atacante de Orange Red hablaba de algo soñado al pensar en hacer podio en un Juego Olímpico .
Tokio 2020: Majo Granatto y su sueño olímpico cumplido
Abril de 2020, los ánimos del mundo estaban por el piso. La pandemia empezaba a tomar forma alrededor del planeta, comenzaban las restricciones y los confinamientos. El desánimo era carta común sin embargo, el sueño olímpico de la delegación argentina se mantenía firme. La ilusión como bandera y los sueños como horizonte para que la esperanza aflore. Así lo vivió Majo, así se lo contaba a Cielosports.
“Con el seleccionado ganó World League, Champions Trophy que son torneos importantes pero que no son un Mundial o un Juego Olímpico. Estando en contacto y hablando con las más grandes que han ganado millones de cosas te dicen lo que es hacer un podio en los Juegos Olímpicos, lo que es hacer podio en un Mundial creo que esa sensación debe ser única y ese es mi máximo sueño”.
Un sueño que ya está cumplido desde que terminó el partido con la India esta mañana, cuando Argentina lo dio vuelta con goles de Barrionuevo, cuando el Chapa Retegui alcanzaba su tercera final olímpica, cuando lo deseado tomó forma y ahora, que está al alcance, se quiere volver de oro.