A instantes de haber conseguido la medalla de plata con Las Leonas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (su tercera consecutiva como técnico en la máxima cita deportiva) Carlos Retegui aprovechó para mandar un fuerte mensaje sobre la necesidad de aplicar “políticas deportivas activas” en el país. “Debe ser prioridad”, sentenció el conductor de los seleccionados masculinos y femeninos de hockey.
“El legado que vayan dejando de valores. Los valores del deporte que tienen que ver con so valores que nos inculcan nuestros papas en nuestras casa y lo nuestros maestros en las escuelas. Por eso son importantes las políticas deportivas activas, por eso es importante que el deporte sea una prioridad en nuestro país”, dijo Retegui.
Juegos Olímpicos: las declaraciones de Retegui tras la plata en Tokio 2020
– “Por algo los países desarrollados tienen al deporte como una bandera, como un estandarte. Por eso pregono ladrillos en el deporte; es infraestructura en el deporte y eso quiere decir que haya más espacios para hacer el deporte que sea. No el hockey, el que sea; handball, vóley, básquet, un gimnasio para hacer deporte de contacto lo que sea”
– “Tiene que ver con la vida saludable y generalmente tiene que ver con los valores de la escuela. Sacar un pibe de la calle vale mas que una medalla de plata o que una medalla de oro. Hay que sacar a los pibes de la calle y volcarlos a los deportes. Hay que sacar a los pibes de la calle de los malos hábitos, de las malas compañías. Por eso es importante este legado, porque una medalla no te hace mejor persona hay que tener los pies sobre la tierra porque le éxito es la preparación”
“Hoy vinimos tranquilos al partido, vinimos con la conciencia tranquila, con la mente calma, por la preparación que hicimos”, señalo Retegui que ya había hecho referencia a su paso por la costa bonaerense en la arenga que emocionó a miles. “La vida son adversidades constantes, siempre hay que luchar entonces, si hay salud, que es lo único que necesitamos los seres humanos y tenemos voluntad podemos lograr el cielo. Es así de fácil”, dijo tras el cierre de la participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
En la despedida de sus terceros Juegos el técnico remarcó: “Estoy muy orgulloso porque muchos están orgullosos de ellas. Esto es tocar el cielo con el corazón. Muchas veces se dice tocar el cielo con las manos. Nosotros lo tocamos con el corazón. Porque hay infinidad de chicos que se van a volcar al deporte en estos Juegos Olímpicos atípicos”
“Estoy orgullo y agradecido, al Ministerio de Deportes, al Enard, a la Confederación argentina de hockey y a mi familia y a la familia del hockey y del deporte argentino que dejó todo acá, como el pibe que luchó 28 segundos. Hay que valorar el esfuerzo, en tres años tenemos los juegos de París”, señalo quien hizo podio en Londres 2012 , Río 2016 y Tokio 2020.