Hasta hoy, la medalla de bronce conseguida por el Rugby seven era la única conquista de la delegación argentina en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 pero hoy Las Leonas sumaron la segunda presea del país y la quinta en los últimos seis Juegos. Una huella impactante a la altura de la propia Generación Dorada que en Japón despidió a su último referente: Luis Scola.
En el Hockey femenino Las Leonas sólo están detrás de Holanda a la hora de subirse a un podio olímpico dejando en claro que su aporte es clave en la historia moderna para no quedar en cero en la máxima cita del deporte mundial. Pese a la caída Argentina pudo sumar su segunda presea y de esta forma se ubica en el puesto 71 del medallero general igualando a Jordania y Nigeria (ambos países con una plata y un bronce).
¿Cómo le fue a Argentina en los últimos Juegos Olímpicos?
El antecedente inmediato son los pasados Juegos Olímpicos de Brasil 2016 donde Argentina consiguió 3 oros ( Paula Pareto en Judo, la mítica conquista de Santiago Lange junto a Cecilia Carranza en Vela y el Hockey masculino de la mano de la conducción de Carlos Retegui y el capitán Pedro Ibarra) y más atrás en el tiempo, en Londres 2012, la cosecha trajo 1 de oro (Sebastián Crismanich Taekwondo) , una de plata (Hockey sobre césped femenino) y 2 de bronce de la mano de Juan Martín del Potro en tenis y la dupla Juan de la Fuente y Lucas Calabrese en Vela
Juegos Olímpicos: ¿Cómo está el medallero de Tokio 2020?
A días de la jornada de cierre China encabeza el medallero con 75 medallas (34 oros, 24 platas y 17 bronces) en el segundo puesto aparece Estados Unidos con 95 pero con menos doradas ( 31 – 35 -29) y en el tercer lugar del podio aparece el anfitrión Japón con 48 medallas distribuidas de la siguiente manera: 23 doradas, 10 segundos puestos y 15 bronces.