La historia de los clubes de barrio en la Argentina es la historia de encuentros, de buenas intenciones, de transformación, de crecimiento y de desarrollo deportivo y personal. Más cerca o más lejos, un espacio deportivo es el punto de reunión de quienes persiguen un sueño y de quienes desarrollan las estructuras para que puedan transitarlo. Decenas o cientos de socios se entregan día a día para mantenerlo y cuidarlo.
En CIELOSPORTS repasamos el presente que viven los clubes de barrio en medio de la pandemia del Coronavirus y de la cuarentena obligatoria que rige en nuestro país.
Leandro Tarabini es el presidente de Asociación Nueva Alianza, club referente en la Liga Amateur Platens e, que fue fundado el 30 de agosto de 1985. Al explicar el momento que viven, la máxima autoridad institucional contó que “los profes siguen trabajando a partir de la aplicación de zoom y en cuanto a los ingresos, tenemos una cuota de supervivencia a través de las cuentas bancarias para así cubrir los gastos mínimos e indispensables”.
“Se hace muy difícil acceder a los programas del Estado por toda la burocracia. Apelamos a la flexibilidad que tengan, que nos ayuden a cumplir con los requisitos, el trabajo en conjunto nos llevaría a buen puerto”, Leandro Tarabini
Y agregó: “Vamos viendo no más allá de la semana, y en base a las medidas de los Gobiernos y Estado. Mañana tenemos una reunión donde vamos a hablar con técnicos de seguridad e higiene”.
“Estamos pensando en una posible vuelta, trabajando y viendo nuestras posibilidades y dando la mayor seguridad a todos los del club. Queremos que llegado el momento nos encuentre de la mejor manera”, explicó Tarabini al trazar una línea entre el presente y el futuro inmediato.
Los clubes de barrio son el espacio de cientos y cientos de chicas y chicos que desarrollan una práctica deportiva y de miles de familias. Estas instituciones son un pilar en la construcción social. Por eso desde hace tiempo vienen reclamando políticas que los favorezcan.
“Lo que hicimos con los pagos de los servicios es atrasarlos, no hay ninguna posibilidad de refinanciarlo que sería una ayuda verdadera, desde el club tratamos de abonar para que no se junte a fin de año”, explicó el presidente de Alianza al referirse a los servicios y el anuncio del gobierno de congelarlos.
Pero Tarabini fue más allá en el análisis y destacó que es muy difícil poder acceder a los planes de ayuda que dispuso en este tiempo el Ministerio de Turismo y Deporte. “Se hace muy difícil acceder a los programas del Estado por toda la burocracia. Apelamos a la flexibilidad que tengan, que nos ayuden a cumplir con los requisitos, el trabajo en conjunto nos llevaría a buen puerto”, analizó el presidente.
Y agregó: “son ayudas que en la teoría son buenísimas, pero en la práctica es muy difícil, hoy es increíble como se mueven los clubes a nivel social, recalentando comida o dando abrigo, no se si lo llega a ver el Estado”.