back to top
11.7 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Informe CIELOSPORTS.COM

Suecia y el profesionalismo como clave para crecer: por qué el verdugo de Argentina es potencia en fútbol femenino

Argentina se despidió del Mundial Femenino 2023 ante Suecia, una verdadera potencia de la disciplina, precursora en cuestiones de apoyo y profesionalismo.

La derrota de Argentina ante Suecia que marcó la despedida Albiceleste del Mundial Femenino 2023 no fue ninguna sorpresa. Las escandinavas eran grandes favoritas en el Grupo G, en base a su historia en la disciplina y a su rol de potencia a lo largo de los años.

El fútbol femenino sueco cuenta con una liga afianzada, trabaja en la formación desde hace mucho tiempo y es profesional desde hace décadas. En Argentina recién se les brindó un contrato a las jugadoras, casi a la fuerza, hace apenas cuatro años.

Esta medida, que para los gurúes de teclado que proliferan en redes sociales fue motivo de crítica permanente, no solo era necesaria desde lo humano sino también desde lo deportivo, para brindar posibilidades reales de crecimiento en un deporte de alto rendimiento.

Te puede interesar
Facundo Di Biasi volvió a ser titular en Gimnasia y trabaja para volver a establecerse en el equipo

Facundo Di Biasi volvió a ser titular en Gimnasia y trabaja para volver a establecerse en el equipo

Entre las novedades del amistoso del Lobo ante Racing, se destacó la presencia de Facundo Di Biasi como titular, en un equipo con varios cambios.

Si Argentina quiere ser protagonista necesita de un proyecto integral, con futbolistas que sean profesionales y una estructura sólida de Divisiones Inferiores. Su verdugo en el Mundial Femenino 2023 es, dentro de ese panorama, uno de los principales modelos a imitar.

Estefanía Banini en Argentina vs. Suecia por el Mundial Femenino 2023.

Estefanía Banini en Argentina vs. Suecia por el Mundial Femenino 2023.

Suecia, precursor en el fútbol femenino profesional

La década del ’70 fue clave en esta historia, con un crecimiento sostenido en el interés de las mujeres suecas por el fútbol femenino y eso se tradujo en un incremento enorme en la cantidad de futbolistas federadas: pasaron de ser menos de 1.000 a 26.000.

Por eso no sorprendió que, para 1973, la federación de Suecia decidiese organizar el primer campeonato nacional de fútbol femenino. En los años siguientes, más allá de algunos vaivenes, se sostuvo en disputa y para 1981 se incorporó la Copa de Suecia al calendario.

Finalmente en 1988 la federación dio un paso inédito para el fútbol femenino alrededor del mundo: regularizó a sus jugadoras bajo un contrato y fundó la “Damallsvenskan”, el primer torneo profesional del planeta. Para ese entonces Argentina ni siquiera tenía una liga.

Desde su fundación hasta la actualidad ha contado con grandes figuras a nivel mundial: la brasileña Marta, las alemanas Anja Mittag y Nadine Angerer, la australiana Lisa De Vanna, las estadounidenses Hope Solo y Christen Press o la danesa Pernille Harder.

Con el paso de los años otros países se fueron sumando con ligas profesionales o semi-profesionales. Alemania fue uno de los primeros, y ya en este siglo, se sumaron Francia e Inglaterra. A ellos se añadió también en el último tiempo la liga de España.

La brasileña Marta en acción en la liga de Suecia.

La brasileña Marta en acción en la liga de Suecia.

La Selección de Suecia, una consecuencia del proyecto

El rol precursor de su liga y la fortaleza que adquirió en años en los que en la mayoría de los países ni siquiera se hablaba de fútbol femenino, hicieron posible que en 1984 Suecia se quedase con la primera edición de la Eurocopa al dar cuenta de Inglaterra en la Final.

Ese resultado positivo no hizo más que potenciar el crecimiento de la liga local, al punto de que cuatro años después llegaría la fundación del nuevo certamen profesional. Un año atrás, en 1987, el seleccionado nacional arribó a una nueva Final, en la que cayó con Noruega.

Desde la fundación de la Damallsvenskan en 1988 la Selección sueca se subió al podio en 12 competiciones oficiales de primer nivel, contando Mundial Femenino, Eurocopa y también Juegos Olímpicos, que en el caso de las mujeres se juegan con los seleccionados mayores.

En ese tiempo Suecia fue subcampeona del mundo en 2003 y ocupó el tercer puesto en 1991, 2011 y 2019. Además fue medalla de plata en Río 2016 y Tokio 2020, mientras que a nivel UEFA salió segunda en 1995 y 2011 y tercera en 1989, 1997, 2005 y 2013.

En 2021 la fede­ra­ción sueca fue un paso más allá y decidió que haya igualdad salarial entre sus dos seleccionados. De este modo sus dos selecciones, la mas­cu­lina y la feme­nina, pasaron a ganar lo mismo por cada participación internacional que tuviesen.

Suecia viene de conseguir la medalla de plata en los últimos dos Juegos Olímpicos.

Suecia viene de conseguir la medalla de plata en los últimos dos Juegos Olímpicos.

Suecia y un lugar central en el fútbol femenino de UEFA

En la temporada 2022/23 la liga sueca un respetable 6° puesto en el ranking de competiciones que realiza UEFA en base a las últimas cinco temporadas, por detrás de las cinco potencias tradicionales del fútbol europeo: Francia, Alemania, España, Inglaterra e Italia.

Si bien esa posición por si sola es meritoria, durante mucho tiempo supo ser una de las principales referencias. En la medida en la que aquellos países que tienen una raigambre más fuerte con la pelota centraron su mirada en el fútbol femenino, la desplazaron levemente.

El rol precursor del fútbol sueco se observa a través del ranking de UEFA a lo largo de los años: Durante 15 años la liga escandinava ocupó un lugar en el podio del mismo, ya que estuvo 1° en su implementación en 2003/04, 2° entre 2004 y 2010 y luego 3° entre 2010 y 2017.

Lo que se observa en el ranking, se respalda también en la historia de la Champions League: Suecia es el 3° país con más títulos (2) y finales disputadas (7) entre todos sus clubes desde que se inició la competencia, solo por detrás de Alemania (9 y 17) y Francia (8 y 12).

Umea IK fue dos veces campeón de la copa europea (2003 y 2004), mientras que además tiene tres subcampeonatos (2002, 2007 y 2008). En tanto Djugardens fue finalista en la edición de 2005 y Tyreso en la de 2014. Curiosamente Rosengard, el club más ganador a nivel local, nunca accedió a un partido decisivo a nivel continental.

Umea IK ganó dos veces la máxima copa de UEFA, en 2003 y 2004.

Umea IK ganó dos veces la máxima copa de UEFA, en 2003 y 2004.

Con Farías pidiendo pista, el equipo que probó Domínguez pensando en River

Facundo fue titular en el ensayo que el Barba encabezó en el estadio UNO. También probó otros cambios. Se vienen River y los duros cruces con Flamengo.

El único empate: la Sexta terminó 1 a 1 entre Gimnasia y Estudiantes

Los más chicos entre los más grandes terminaron a mano. Fue el cierre de la jornada que se jugó en Estancia y que reparto un triunfo por bando.

El Lobo sacó pecho en Novena y se llevó un triunfazo de City Bell

El duelo de las categorías más chicas fue para Gimnasia, que ganó en campo enemigo y celebró una nueva victoria en el clásico de Juveniles.

La Quinta del Lobo venció a Estudiantes en Estancia Chica

La primera victoria del Lobo en la jornada del Clásico de juveniles llegó de la mano de la Quinta división que se hizo fuerte en Estancia Chica con un doblete de Benjamín Muñoz.

Facundo Di Biasi volvió a ser titular en Gimnasia y trabaja para volver a establecerse en el equipo

Entre las novedades del amistoso del Lobo ante Racing, se destacó la presencia de Facundo Di Biasi como titular, en un equipo con varios cambios.

El único empate: la Sexta terminó 1 a 1 entre Gimnasia y Estudiantes

Los más chicos entre los más grandes terminaron a mano. Fue el cierre de la jornada que se jugó en Estancia y que reparto un triunfo por bando.

De la renuncia por wsp antes de un clásico a su segundo mundial: la impresionante evolución de Gustavo Alfaro tras su paso por Gimnasia

El actual entrenador de Paraguay tuvo un ciclo en el Lobo entre 2016 y 2017 que dejó contrastes: clasificó a la Sudamericana y alcanzó una semifinal de Copa Argentina, pero terminó renunciando tras una seguidilla de derrotas y fuertes críticas a la dirigencia. De ahí en más, su carrera fue un boom.

El Lobo sacó pecho en Novena y se llevó un triunfazo de City Bell

El duelo de las categorías más chicas fue para Gimnasia, que ganó en campo enemigo y celebró una nueva victoria en el clásico de Juveniles.

Con la tarjeta fácil: Estudiantes y Gimnasia, al frente de una estadística llamativa en Liga Profesional

Entre el Torneo Apertura y las seis fechas que se disputaron hasta ahora por el Clausura, tanto Estudiantes como Gimnasia lideran la tabla de cantidad de tarjetas amarillas acumuladas.

Estudiantes, el equipo que más tiempo lleva sin jugar de local un fin de semana: ¿cuándo fue la última vez que jugó sábado o...

Aunque la apretada agenda que la Liga Profesional de Fútbol dispone cada fin de semana obliga a algunos equipos a jugar días hábiles, la situación del Pincha rompe todo tipo de récords. ¿Hace cuanto no juega en casa un finde?

En el reino del revés: Estudiantes dio vuelta la racha y logró algo inédito en 2025

Estudiantes pasó de una seguidilla nefasta a nivel local ser líder de su zona en un puñado de semanas. El volantazo que pegó el Pincha y lo que marcan las estadísticas.

La insólita condición de Gustavo Costas para la llegada de Marcos Rojo a Racing

El defensor, ex Boca Juniors, está a un paso de convertirse en refuerzo de Racing Club. El DT, Gustavo Costas, hizo un curioso pedido relacionado con su apellido para evitar alusiones al clásico con Independiente.

¿Qué se sabe del compromiso de Eugenia la China Suárez y Mauro Icardi?

Tras los rumores de embarazo, Mauro Icardi y la China Suárez ya tienen fecha de compromiso.

Discapacidad: Indignación por las filas en ANDIS durante la madrugada y con el frío

Con temperaturas bajo cero, familiares de personas con discapacidad hicieron filas a la madrugada para conservar sus pensiones.

Charly García fue a ver a Messi en su último partido por eliminatorias en Argentina: el emocionante encuentro

Un verdadero crossover argentino: la leyenda del rock y el astro del fútbol se encontraron tras el partido de la Selección en el Monumental. Charly y Messi compartieron un momento inolvidable.

Con pogo y Jijiji de fondo: Mirá los festejos por la Ley de Emergencia en discapacidad

Así festejaron frente al Congreso el veto a la emergencia en discapacidad.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055