Sasha Gigliani pasó por el aire de CIELOSPORTS y habló sobre el pasado y el presente del fútbol femenino.
El fútbol femenino de Estudiantes lleva varios años en la elite de AFA y hoy el Pincha es uno de los 21 equipos que disputan el torneo de Primera División. Dentro de su plantel las Leonas cuentan con Sasha Gigliani, quien en las últimas horas pasó por el aire de CIELOSPORTS y repasó su historia y su camino en la disciplina.
“Vine acá persiguiendo un sueño y lo estoy cumpliendo. Cumplo muchas metas en una y me encuentro en situaciones que nunca hubiese imaginado. El club me apoya y me abraza. Es una familia con valores muy lindos”, expresó sobre su llegada al Pincha, luego de haber vestido previamente la camiseta de Vélez.
no dejes de leer
Muy activa en redes sociales, Sasha Gigliani remarcó que se siente como en casa en Estudiantes: “Me siento muy cómoda, eso es algo que por ahí no pensé que me fuera a pasar, esperaba sentirme bien pero por ahí no tan rápido. La experiencia está siendo hermosa y el apoyo de la gente está haciendo que sea así”.
“Yo tuve la posibilidad de tener un abuelo que me apoyó siempre y me incentivó a jugar al fútbol. Era un visionario, estaba adelantadísimo. Él sabía que había fútbol femenino en otros lugares y él quería que yo tuviera eso”, expresó la futbolista de 28 años oriunda de Saladillo, en el interior de la Provincia de Buenos Aires.
Su deseo de darle voz a las mujeres y al fútbol femenino
“No está mal decir que soy modelo”, explicó sobre su otra profesión, en la cual se ha destacado y es reconocida a nivel internacional, aunque advirtió: “Trabajo para muchas marcas en eso. Y ser una de las tantas caras de Estudiantes es hoy ser modelo del club. Pero el fin de lo mío es trasladar lo que vivimos las jugadoras y darles una voz”.
En este sentido la delantera de Estudiantes detalló: “Hoy soy Miss Argentina Latinoamericana Universal. Dentro de muy poquito, en junio, voy a competir en Miami. Tuve la oportunidad de representar a Argentina en otros certámenes internacionales. Quiero darle voz a todas nuestras luchas como mujeres y como pueblo”.
El fútbol femenino y “los tabúes que hay que ir rompiendo”
“No conseguí tener un club estable después de mis 14 años hasta que me vine a Buenos Aires a estudiar a los 19. En todos lados entrenabas y te sacaban porque no había ropa para vos o no había vestuarios, o algún chico se pasaba de la raya. Así no se podía”, reflexionó al recordar las dificultades que debió atravesar en su formación como futbolista.
Por último Sasha Gigliani deseó que los prejuicios y la intolerancia de a poco queden en el pasado: “Hay tabúes que hay que ir rompiendo. Por ejemplo siempre nos trataron de ‘marimachos’ y de que no somos ‘finas’ por jugar al fútbol. O que tus gustos sexuales son X simplemente porque jugás al fútbol. Y no te están conociendo, sos una persona como todas”.

                                    
  