Informe CIELOSPORTS.COM

Sedes mundialistas: Moscú, la de los dos estadios

Hablar de Rusia es hablar de Moscú, que no solo es su capital sino también la ciudad más importante del país, con más del doble de población que la que la sigue. Por eso no es de extrañar que sea la sede principal, y la única con dos estadios.

Con 12.3 millones de habitantes es por lejos la ciudad más poblada de Rusia y la segunda más poblada de Europa, sólo detrás de Estambul, Turquía. Su historia es sumamente extensa: las primeras referencias de su existencia datan del siglo XII.

Además de ser la capital del país también se le considera el centro cultural más importante de la región, sobre todo por sus monumentos, como el Teatro Bolshoi o el Kremlin, y por las diversas nacionalidades que en sus calles se radican.

 

LUZHNIKI STADIUM


El estadio más importante de la Copa, tanto por los partidos que albergará como por su tamaño, fue inaugurado en 1956 bajo la denominación de Estadio Central Lenin, y se sitúa como uno de los espacios deportivos más importantes del país.

Este histórico estadio ruso fue sede principal de los Juegos Olímpicos que se llevaron a cabo en Moscú en 1980, así como también de la final de UEFA Champions League en 2008, que se disputó entre Manchester United y Chelsea.

Este escenario, que fue completamente renovado entre 2013 y 2017, cuenta con capacidad para nada menos que 80.00 espectadores. Quizás por ese motivo sea uno de los que más partidos albergará: será testigo de 7 enfrentamientos.

En este recinto se disputará la inauguración del Mundial 2018 que tendrá lugar en unas horas, además de la gran Final de la Copa del Mundo. También tendrá un partido de Semifinales, y la presencia de dos campeones del mundo en fase de grupos: Alemania y Francia.

 

SPARTAK STADIUM


A la sombra del estadio de Luzhniki, el Otkritie Arena tendrá no obstante un lugar importante a lo largo del Mundial de Rusia. Se comenzó a construir en 2010 y se inauguró en septiembre del 2014, con un costo total superior a los 400 millones de dólares.

Este escenario es la casa del Spartak de Moscú, uno de los equipos más importantes y populares de Rusia, y el nombre del club podrá verse en la denominación que adoptará durante todo el mes en el que se extienda la Copa del Mundo.

El estadio del Spartak viene de ser sede de 4 partidos durante la Copa FIFA Confederaciones que se disputó en la previa en 2017. Su capacidad en ese certamen, al igual que en torneo que dará inicio hoy, será para 45.000 personas.

En el Mundial albergará 5 encuentros, 4 de ellos en fase de grupos y el restante en Octavos de Final. En este estadio será el debut de Argentina el próximo sábado, cuando el equipo de Jorge Sampaoli se enfrente con Islandia.

comentarios