Grupo E: el firme candidato y un grupo luchador BRASIL: SUIZA: <
Más allá de que la Canarinha esté como uno de los firmes candidatos al título, se encuentra en un grupo complicado. Costa Rica viene de ser sorpresa, Suiza siempre es difícil y Serbia apuesta a sus figuras para poder avanzar de fase.
BRASIL:
Después del papelón que sufrió en su tierra ante Alemania, la selección de Brasil decidió cambiar el rumbo y tomar el camino correcto para dar vuelta la historia. El último encuentro que perdió fue hace aproximadamente un año ante Argentina, después de eso consiguió 11 partidos sin conocer la derrota. En las eliminatorias sudamericanas no dejó dudas y se clasificó primero a diez puntos del segundo. Es la única que nunca se quedó afuera de una competencia mundialista.
El conductor
Adenor Leonardo Bacchi, más conocido como Tite, agarró la selección en 2016 y su prioridad fueron las eliminatorias. Con 27 años de experiencia como entrenador (comenzó en 1990 después de su carrera como jugador), se destacó en Corinthians cuando ganó la Copa Libertadores y el Mundial de Clubes en 2012.
Con su llegada, cambió el paradigma de los anteriores entrenadores y le devolvió a Brasil el mote de selección temida en el mundo. Lo tienen como un revolucionario, y todos están expectantes para ver lo que va a hacer en este certamen.
El equipo
La lesión en Brasil 2014 ante Colombia lo marginó de poder seguir demostrando lo que vale en el campo de juego. Neymar tiene en Rusia una revancha, y llega con más experiencia y con más liderazgo en el plantel. El 10 de la Canarinha no conoce límites y es la esperanza de todo el país. Gambeta, definición y descaro en una sola persona.
No está solo, todo el equipo se consolidó y los jugadores cada vez se entienden más. Alisson es la nueva cara en el arco, la defensa sin Dani Alves no varía mucho, y del mediocampo para arriba hay nombres de sobra. Casemiro, Paulinho, y los que acompañan a Neymar, Coutinho y Gabriel Jesús.
Llega como uno de los candidatos, pero todavía no hay nada seguro para este equipo que quiere revertir la imagen que dejó en 2014. Las probabilidades matemáticas están con ellos, aunque deberán demostrar todo en la cancha.
SUIZA:
Los suizos arrancaron con presencia casi perfecta en el inicio de los mundiales, tuvieron años de ausencia en el medio y luego de los ’90 volvieron a los primeros planos en las eliminatorias europeas. Será su undécima copa del mundo, cuarta de forma consecutiva. Terminó segundo en el grupo de Portugal, y fue directo a la repesca, en donde le ganó a Irlanda del Norte. Tarea difícil en un grupo con buenas selecciones.
El conductor
En 2013, y después de la salida de Ottmar Hitzfeld, el bosnio-croata-suizo Vladimir Petković tomó las riendas del equipo. Antes de agarrar la selección de Suiza, estuvo como técnico en la Lazio y antes estuvo en el fútbol turco y suizo. Ya desde hace años apuesta por un proyecto, y en el último Mundial llevó a su selección a Octavos de final donde perdió ante Argentina.
El equipo
Xherdan Shaqiri llega a este mundial con 26 años pero con experiencia en Europa, donde estuvo en las tres ligas más fuertes del mundo. En la última temporada, le tocó descender de la Premier League con el Stoke City donde fue una de las figuras del equipo. Todavía tiene margen para crecer, y es por eso que apuestan a su habilidad para volver a demostrar en este mundial.
Tiene buenos laterales, como Lichtsteiner del Arsenal y Ricardo Rodríguez del Milan. En la mitad de cancha Xhaka organiza el juego junto a Behrami y Dzemaili. Ya en la zona de adelante Embolo y Seferovic le ponen picante.
Su mejor actuación en mundiales fue los cuartos de final, algo que intentarán alcanzar nuevamente en Rusia, aunque se les complique por el grupo que les tocó.
COSTA RICA:
Hace cuatro años fueron la revelación de Brasil, ya que quedaron en el primer lugar en un grupo que compartían con Uruguay, Italia e Inglaterra. Llegan a su quinta copa del mundo y quieren repetir la experiencia que tuvieron en el certamen pasado. En el único grupo que tienen en CONCACAF, clasificó segundo por detrás de México.
El conductor
Óscar Ramírez, o más conocido como el Machillo, empezó a dirigir Costa Rica en 2015. Previo a eso consiguió cinco títulos de liga y la Supercopa de Costa Rica con el Alajuelense. Está viviendo su primera experiencia como el entrenador principal de la selección, ya que en 2007 y 2008 fue ayudante, y tiene el peso de poder alcanzar su mejor marca que es los cuartos de final.
El equipo
El sostén del equipo está nada más y nada menos que en el arco, con Keylor Navas a la cabeza. El arquero del Real Madrid, que viene de conseguir tres Champions League de manera consecutiva, llega con mucha experiencia para ser el líder dentro y fuera del campo de juego.
En la zona del mediocampo Bryan Ruiz también le aporta un toque de calidad. El jugador del Sporting de Lisboa dio que hablar en el 2014 y quiere repetir la buena actuación. Joel Campbell, a pesar de que bajó su rendimiento también es otro de los futbolistas a seguir.
Como en el último torneo, le tocó un grupo difícil, aunque con lo que sucedió nadie le quita las esperanzas a este equipo. La Sele quiere volver a cuartos de final, pero tendrá que sacar la espada y el escudo para poder hacerlo.
SERBIA:
Es una de las selecciones que también tiene varias participaciones en las copas del mundo, como nación independiente, con Montenegro o siendo parte de la extinta Yugoslavia. En las eliminatorias le tocó un grupo bastante accesible y terminó primera por encima de Irlanda, Gales y Austria. Si bien sus jugadores no son tan conocidos, algunos sí, pinta para ser una de las revelaciones en Rusia.
El conductor
Si bien el responsable de clasificar a este equipo fue Slavoljub Muslin, a finales de octubre del 2017 fue destituido. De manera interina entró Mladen Krstajic, que en diciembre de ese mismo año fue confirmado en el cargo. No tiene mucha experiencia como técnico, ya que se retiró del fútbol en el 2011 jugando para el Partizan, pero la Federación de Serbia confió en él para que esté en Rusia.
El equipo
Tiene jugadores importantes, prácticamente uno o dos por líneas, salvando el arco. En la defensa están Branislav Ivanovic ex Chelsea y actualmente en Rusia, y la Bomba Aleksandar Kolarov por el lateral izquierdo. En el centro de la cancha se encuentra su punto más fuerte, con Nemanja Matic del Manchester United y Sergej Milinkovic-Savic de Lazio. Adelante, el 9 titular es Aleksandar Mitrovic del Fulham.
En dos de sus participaciones llegó a semifinales, pero hoy lo ve como un objetivo lejano. Con jugadores en las ligas importantes, quiere pasar a octavos de final para después seguir soñanado con avanzar de fase.