Metete de lleno

Grupo A: del campeón y el anfitrión a la ilusión del resto RUSIA:   ARABIA SAUDITA:   EGI

En el grupo del anfitrión, el que más chances tiene de sobreponerse es Uruguay. La Celeste llega con historia en la espalda, pero los demás harán fuerza para poder meterse en la otra fase de la Copa del Mundo. 

RUSIA:

Al ser el anfitrión del certamen, clasificó de manera automática y no disputó las eliminatorias. En los últimos amistosos demostró que todavía no pudo encontrar ni el rendimiento ni el equipo titular, y tampoco un resultado positivo. De los últimos compromisos empató uno y perdió tres.

El conductor

Stanislav Cherchésov, el entrenador de 54 años que asumió en el cargo en el 2016, tendrá una tarea difícil: hacer que su equipo acceda a los octavos de final. Este técnico, con un paso previo por el Dinamo de Moscú, compitió oficialmente por la Copa Confederaciones en la cual se despidieron en fase de grupos.

El equipo

Entre sus futbolistas, el que más se destaca es su arquero Igor Akinfeev. Juega en el CSKA de Moscú, es el capitán del equipo y tiene una larga trayectoria con la selección nacional. Cuenta con 105 partidos con la camiseta de Rusia y estuvo presente en el tercer puesto de la Eurocopa 2008 de Austria-Suiza.

Más adelante, el volante ofensivo Alan Dzagoev también representa una amenaza para los rivales. Es el 10 del equipo, pero también está acompañado por Aleksandr Samedov que va por derecha. En la zona de adelante, su arma letal es Fiodor Smolov, delantero que puede ser héroe o villano, pero que llega con una buena cantidad de goles en la espalda.

Ya tiene diez Copas del Mundo de las 20 ediciones, y en esta buscará aprovecharse de la localía. En Brasil 2014 se fue en fase de grupos, por eso en esta ocasión espera poder hacer una mejor actuación.


 

ARABIA SAUDITA:

Los Halcones Verdes se clasificaron de forma directa al Mundial. A partir de la segunda ronda se sumó a las eliminatorias de Asia y terminó líder del Grupo A con seis triunfos y dos empates llegando a 28 puntos.  Luego en la tercera ronda se quedó como escolta de Japón con 19 unidades y con mayor diferencia de gol que Australia. Tuvo 45 goles a favor y 14 en contra.

El conductor

El conocido Juan Antonio Pizzi se sumó al plantel una vez finalizada las eliminatorias, ya que no había podido clasificar a Chile. Primero fue el holandés Bert van Marwijk, luego Edgardo Bauza, para terminar en Pizzi. El técnico tiene la difícil tarea de hacer un papel digno en el grupo.

El equipo

En la zona de la defensa, y aunque sea lateral derecho, Yasir Al-Shahrani es uno de los que puede llegar a destacarse en este equipo. Tiene 26 años y juega en el Al-Hilal de Arabia Saudita. Unos metros más adelante, y con la 10 en la espalda está Mohammed al Sahlawi, que fue clave en las eliminatorias con 16 goles en 14 partidos. Es el cuarto goleador histórico del país.

Debutaron en Estados Unidos 1994, y si bien jugaron cuatro mundiales consecutivos, no pudieron estar en Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. Después de 12 años vuelven al ruedo y con ganas de hacer un papel satisfactorio en la fase de grupos.


 

EGIPTO:

Las clasificación fue de película, porque en el último partido contra el Congo necesitaba una victoria para sacar pasajes a Rusia. Penal en el minuto 94, y quien se hizo cargo fue el 10, Mohamed Salah. El jugador del Liverpool lo cambió por gol y todo fue una fiesta en el estadio de El Cairo. En los seis partidos amistosos que disputó después de la clasificación, no consiguió victorias.

El conductor

Héctor Cuper marcó algo histórico para el país: aseguró la clasificación de los Faraones al Mundial después de 28 años de ausencia. Está en el equipo desde marzo del 2015, y ya perdió una final de la Copa de África ante Camerún. Si bien tiene el mote de perdedor de finales (arrancó allá por el 2000 con el Valencia con dos finales de Champions League consecutivas), está viviendo un buen momento para aprovechar.

El equipo

Todo está en manos del 10, Salah. Su lesión en la final de la Champions contra el Real Madrid dejó en vilo a todo Egipto. Finalmente, en las últimas horas confirmaron que podrá estar presente en los días previos al enfrentamiento contra Uruguay. Viene siendo una de las figuras a nivel global y podría estar presente en la terna del balón de oro.

Junto a él, en la zona central del campo, aparece el otro Mohamed, Elneny. El jugador del Arsenal es el equilibrio entre el ataque y la defensa. Entre ellos dos manejan el equipo a placer y si se lo proponen junto con los compañeros, pueden acceder a los octavos de final.

Solamente estuvieron presentes en las dos Copas del Mundo que se disputaron en Italia, las de 1934 y 1990. En un grupo que para ellos es accesible, quieren dar el batacazo y clasificar a la siguiente instancia.


 

URUGUAY:

El equipo Charrúa llega con dos amistosos previos, aunque hoy jugará su tercero, pero con dos victorias. En las eliminatorias sudamericanas, terminó en la segunda posición atrás de Brasil con 31 puntos. Nunca estuvo en peligro de no ir a Rusia, pero siempre estuvo atento a otros resultados. Luego de eso, disputo la China Cup donde salió campeón.

El conductor

A los 71 años, y desde el 2006 en la selección mayor, Óscar Washington Tabárez viene con un proyecto que incluye todas las categorías juveniles. Tuvo un primer ciclo donde dirigió en 1990. Desde la segunda parte ganó la Copa América 2011 y ha clasificado a los Mundiales de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. Conoce bien la estructura de la Federación Uruguaya.

El equipo

La defensa uruguaya resalta por ser aguerrida y por contar con jugadores que ya se conocen hace algunos años. La Celeste mutó en la zona central del campo, ya no existen los volantes centrales picapiedras: Lucas Torreira, Rodrigo Bentancur, Matías Vecino. Son jugadores que no son del estilo de Arevalo Ríos o el Ruso Pérez en su momento.

Lo bueno, es que puede disfrutar de los dos mejores delanteros que tiene en su historia. Luis Suárez y Edinson Cavani, ambos son los máximos goleadores de la historia del país. Ahí radica la esperanza del equipo para pasar el grupo a.

Los dos campeonatos quedaron en la historia, ahora buscan ir avanzando poco a poco de fase para llegar a estar entre los primeros equipos. La última buena participación fue en Sudáfrica 2010, donde terminaron en el cuarto puesto.

comentarios