Así lo pensó la dirigencia

Proyecto Estancia Chica: ¿Por qué ahora?

El gobierno salió a comunicar, en un medio, el producto final de un proyecto que lleva demorado 50 años y confundió a los hinchas. Socios y ex dirigentes pusieron el grito en el cielo, y la dirigencia tuvo que salir a aclarar la idea que tiene para el predio Estancia Chica y cómo lo van a desarrollar. Aún no responden sobre las empresas que van a trabajar y quiénes van a manejar el fideicomiso.

 

Tal como adelantó este medio, la dirigencia llegó a ser gobierno, con la idea del proyecto de Estancia Chica, y desde que desembarcaron en el club empezaron a trabajar en el mismo y con la instrumentación del principal acto de gestión, de concursar a la institución, crearon la Subcomisión Proyecto Estancia Chica y empezaron a trabajar para exponer el mismo a votación del socio.

 

El camino de comunicación que eligió la dirigencia no fue el apropiado y días después de comunicar el producto final, que piensan, debieron salir a aclarar cómo se originó el mismo, por qué ahora, y cómo lo van a desarrollar. Así es como los dirigentes Gabriel Pellegrino y Juan Pablo Arrien acercaron a explicar el Proyecto en Triperomaníacos por FM Cielo.

 

 

EL PROYECTO


 

Gabriel Pellegrino y Juan Pablo Arrien le dieron voz al oficialismo en explicar un proyecto que en Gimnasia lleva más de 50 años y que diferentes gestiones quisieron cumplir y con ello desarrollar diferentes emprendimientos inmobiliarios.

 

“Nuestro objetivo es retomar un proyecto de hace muchos años. Les estamos informando que un grupo de socios, con Oscar Venturino a la cabeza, se pusieron al frente de darle un predio a Gimnasia, como se merecía, y visionarios pensaron en Estancia Chica. Un grupo de socios compró y le donó terrenos al club, y de ahí se desprendían los dos clubes de campos, que presentamos en este Proyecto”, comenzó contando el Presidente de Gimnasia.

 

Por su parte Arrien agregó que: “el proyecto que concluye la urbanización, es darle valor a los lotes que hoy son pastizales. Hoy no se puede recorrer. Cada lote, en su mayoría, es de 600 metros cuadrados. Para eso primero varias empresas deben trabajar en la apertura de calles, electrificación, red de gas, una planta potabilizadora”.

 

 

UNA INTENCIÓN PREVIA A SER GOBIERNO


 

Tal como informó este medio, en los últimos días, al momento que conoció el objetivo central del oficialismo con el Proyecto Estancia Chica, quienes hoy son gobierno, llegaron al club con esta idea y desde entonces trabajaron por la misma.

 

Muchos socios se preguntar por qué ahora y de esa forma lo responde Arrien: “por qué no antes. Esto formó parte de una política en el grupo, en la previa de ser Gobierno. Siempre dijimos que con Estancia lo único que no se puede hacer es no hacer nada. Muchos lo intentaron pero no lo lograron. Son más de 170 hectáreas pero los que conocen los socios es la parte central. El objetivo central era crean un club de campo y que allí vivan los gimnasistas”.

 

“Se creó una subcomisión, con socios y colaboradores, y viene trabajando desde hace diez meses. Esto confirma que este gobierno venía con esta idea desde antes y en el concurso de acreedores se presentó un socio acreedor y dijo que el club tenía una deuda”, agregó al explicar cómo vienen trabajando desde que llegaron a la Sede de calle 4.  

 

Por su parte, Gabriel Pellegrino concluyó que “esta Comisión Directiva, junto a la Comisión de Estancia Chica, empezó a trabajar en esto y estamos a punto de terminar ese sueño que tuvieron esos socios visionarios. Nuestro objetivo primordial es ordenar al club. Queremos que las cosas estén ordenadas, y el proyecto de Estancia Chica estaba en desorden e inconcluso. La primera finalidad es moral, de devolverles a los socios lo que hicieron hace 50 años”.

 

 

¿CÓMO LO VAN A DESARROLLAR Y FINACIAR?


 

Esta es la pregunta que mayor ruido hace en los socios de Gimnasia. En el contexto de un club que tienen una deuda cercana a los 100 millones de pesos y que ingresó al concurso de acreedores, por idea de esta gestión y aprobación de los socios, este proyecto hace ruido, más allá del objetivo de cumplir una deuda histórica. Pero el contexto es adverso.

 

“Para desarrollar la urbanización el club va a tener que invertir dinero. Previo a eso debemos saber qué cantidad de lotes son del club porque es lo que nos pide el concurso preventivo de acreedores, y los socios tienen tiempo de demostrar su dominio hasta el 7 de marzo. Allí con la verificación tardía, los terrenos que no fueron justificados, quedan en Gimnasia. Eso nos va a permitir valorizar el resto de los lotes, y que los socios que tienen sus lotes, vean realizado su sueño”, explicó Arrien pero no brindó detalles de quiénes y cómo van a trabajar en ese desarrollo.

 

Por último habló de la figura del fideicomiso como la administradora de los recursos que se generen con el loteo y urbanización: “hay herramientas que hacen que la gente se quede tranquila que el producido vaya a obras y eso lo permite un fideicomiso inmobiliario”.  

 

 

comentarios