La gente que se acercó al Estadio Diego Maradona de la Ciudad de La Plata se vio sorprendida con la actitud de la hinchada japonesa que tras la victoria de su equipo en el debut en el Mundial Sub 20, aplicó su tradición de dejar impecable el lugar que ocupen en la cancha que sea.
Los hinchas de la Selección de Japón siguen dando ejemplo de convivencia y respeto al otro y esta vez, quienes se hicieron presentes en el debut nipón fueron testigos de una tradición que ya es conocida en los estadios del mundo.
Por qué los hinchas japoneses limpian los estadios
“En Japón es tradición porque los padres y los mayores enseñan a los niños que es importante. También porque los trabajadores de limpieza en el estadio tienen muchas cosas que hacer, es por eso que tenemos que ayudarlos” y “nos gusta mantener los lugares limpios, es una tradición, una hábito que se inculca de chicos”, son algunas de las respuestas habituales que recibe la prensa cuando se consulta por esta práctica.
Lo que también es cierto es que desde que la FIFA designó la sede de Japón – Corea para el Mundial 2002 la dirigencia de la Asociación de Fútbol de Japón y el Estado nipón han impulsado estas acciones para dar una imagen ejemplar a los ojos del planeta.
El hábito, basado en recoger papeles, envoltorios o botellas de plástico de las tribunas o plateas y guardarlos en bolsas de plásticos para colaborar con la limpieza de los estadios se viene repitiendo desde aquel desdichado mundial para la Selección de Bielsa y fue noticia también al verse replicado en las siguientes copas del mundo.
Para mucha gente este hábito parece asombroso y llamativo y lo primero que se suele hacer es registrarlo, pero en más de una ocasión ha logrado generar empatía entre espectadores que se han sumado a la práctica en forma conciente para colaborar con el prójimo más allá de cualquier resultado deportivo.