El Maradona que te recibe y te despide en Ezeiza
El aeropuerto de Ezeiza inauguró un impactante monumento a Diego Maradona. Un diseño digital que impacta a propios y extraños. ¿Cómo se hizo?
El mítico comentario “¿Maradona? ¡Argentina!” cobra valor desde ayer en Ezeiza donde un enorme monumento en honor a Diego quedó emplazado para siempre en la terminal A del Aeropuerto Nacional de Ezeiza donde una impactante escultura de Pelusa recibe y despide a cuanto turista recorre dicho pasaje internacional y local.
En el comunicado oficial, Aeropuertos Argentina 2000: “La idea de que Maradona tuviera una estatua en el principal aeropuerto del país se remonta a una historia de años entre el futbolista y Eduardo Eurnekian, fundador de la compañía. El empresario y el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos tuvieron una larga amistad. En una ocasión, Eurnekian le planteó la idea de realizar una estatua y Maradona le comentó que le gustaría que estuviera emplazada en el aeropuerto de Ezeiza, donde quienes parten y llegan pudieran verla. Luego del fallecimiento de Diego, Eurnekian publicó un aviso fúnebre en el que le prometió: “¡Tendrás tu estatua!”. Hoy se hace realidad”.
no dejes de leer
"Esta estatua es apenas un gesto de agradecimiento y de homenaje a un enorme jugador de fútbol que le dio infinitas alegrías a los argentinos y a los amantes del fútbol de todo el planeta ”, agregó Martín Eurnekian, Presidente de Aeropuertos Argentina 2000.
¿Cómo se hizo la estatua de Maradona?
El proceso de fabricación comenzó con la recolección de imágenes de Maradona en el mundial de México 86′, en el momento del himno nacional, concentrado en lo que se vendría, la final del mundo. La producción total llevó diez días ; el diseño fue efectuado por artistas digitales en software 3D, superponiendo diferentes imágenes para lograr los detalles y expresiones que identifican al exjugador.
Con el archivo 3D realizado, se segmentaron en diversas piezas, de manera digital, para luego unirlas como un rompecabezas una vez fabricadas con impresión 3D. Se utilizaron 40 equipos imprimiendo en simultáneo para la fabricación. Posteriormente a la unión de las piezas, se produjeron, a mano, los detalles artísticos para darle el carácter de Diego Armando Maradona como se lo conoció. Por último, la figura fue coloreada con pintura automotriz, consiguiendo la textura característica de un monumento metálico. El resultado es una escultura que mezcla pasión, arte y tecnología en fabricación digital para inmortalizar al astro.