La Copa del Mundo Sub 20 se disputó en 22 oportunidades, y la Selección Argentina es la que más veces consiguió ganarla, con 6 títulos. En 1979, sin embargo, el certamen se encontraba en su segunda edición, y la Albiceleste no tenía títulos todavía. Un día como hoy, pero hace ya 41 años, eso cambió de la mano de Diego Maradona.
Con el actual DT de Gimnasia como principal figura, pero también con un Ramón Díaz intratable que finalizó como goleador de la competencia, el equipo dirigido por César Menotti replicó en Japón con el Sub 20 lo que la Mayor había logrado el año previo jugando como local: el título mundial.
no dejes de leer
Después de quedar al margen de la Selección Argentina que disputó el Mundial en el país en el último corte, Maradona tuvo su primera revancha doce meses más tarde. La otra, la más importante, tardaría algunos años más en llegar pero llegaría en México en 1986 con su segundo título mundial, esta vez con el plantel superior.
AQUELLA SELECCIÓN ARGENTINA
El plantel fue el siguiente:
– ARQUEROS: Sergio GARCÍA (Flandria) y Rafael SERIA (Central Córdoba).
– DEFENSORES: Hugo ALVES (Boca), Marcelo BACHINO (Boca), Abelardo CARABELLI (Argentinos), Jorge PIAGGIO (Atlanta), Rubén ROSSI (Colón) y Juan SIMÓN (Newell’s).
– VOLANTES: Juan BARBAS (Racing), Diego MARADONA (Argentinos), Juan José MEZA (Vélez), Osvaldo RINALDI (San Lorenzo) y Daniel SPERANDÍO (Rosario Central).
– DELANTEROS: Gabriel CALDERÓN (Racing), Ramón DÍAZ (River), Osvaldo ESCUDERO (Vélez), José Luis LANAO (Vélez) y Alfredo TORRES (Atlanta).
18 fueron los futbolistas citados por el cuerpo técnico, y casualmente solo 5 de ellos llegarían a ser citados a la Selección Mayor en los años posteriores: además de Maradona y Díaz, esa lista la integran Simón, Barbas y Calderón.
EL CAMINO AL TÍTULO
La Selección Argentina integró el Grupo B junto a Polonia, Yugoslavia e Indonesia, y desde el primer partido se vio que Maradona y Díaz darían que hablar: el 26 de agosto el equipo barrió a los asiáticos por 5-0, con un hat-trick del jugador de River y un doblete del Diez.
Dos jornadas más tarde la Albiceleste superó a Yugoslavia por la mínima con gol de Escudero, y el día 30 avanzó con puntaje ideal con un 4-1 ante los polacos, con dos de Calderón, uno de Simón y uno de Maradona. Así se clasificó como primera de grupo.
En Cuartos de Final Argelia no fue medida, y tres goles de Díaz más uno de Maradona y Calderón sellaron el 5-0 final. Luego en Semis llegó el turno de Uruguay, a quien nuevamente ajusticiaron el Diez y el Pelado para depositar a la Selección Argentina en la Final con un 2-0.
LA FINAL DEL MUNDO
En el partido decisivo el rival de turno fue la hoy extinta Unión Soviética, que venía de quedarse con el título en 1977 en la edición inaugural. Luego de un primer tiempo sin emociones, en el inicio del complemento el partido pareció volcarse para los soviéticos.
A los 7 de la segunda parte Igor Ponomaryov abrió el marcador con un cabezazo lejano, y le tiró la presión a la Selección Argentina. La tarea parecía difícil, pero en solo ocho minutos el equipo nacional lograría encaminarse hacia la victoria y el título.
A los 23 Alves igualó el marcador de penal, y tres minutos más tarde Díaz dio vuelta las acciones con un gol digno de Maradona: tomó la pelota en mitad de cancha y, luego de eludir varios rivales, definió al segundo palo del arquero. A los 31 el Diez liquidó todo de tiro libre.
SÍNTESIS
ARGENTINA (3): Sergio GARCÍA; Abelardo CARABELLI, Juan SIMÓN, Rubén ROSSI y Hugo ALVES; Juan BARBAS, Osvaldo RINALDI y Diego MARADONA; Osvaldo ESCUDERO, Ramón DÍAZ y Gabriel CALDERÓN. DT: César MENOTTI.
URSS (1): Victor CHANOV; Sergei OVCHINNIKOV, Victor YANUSHEVSKY, Ashot KHACHATRIAN y Aleksandr POLUKAROV; Anatoli RADENKO, Jaroslav DUMANSKY e Igor PONOMARYOV; Sergei STUKASHEV, Oleg TARAN e Igor GURINOVICH. DT: Sergei KORSHUNOV.
GOLES: ST: 7’ Ponomaryov (US), 23’ Alves (A), 26’ Díaz (A) y 31’ Maradona (A).
CAMBIOS: ST: Juan José MEZA x Rinaldi (A), Mikhail OLEFIRENKO x Dumansky (US) y Vladimir MIKHALEVSKY x Yanushevsky (US).
ÁRBITRO: José Roberto WRIGHT (Brasil).
CANCHA: National Stadium (Tokio).