back to top
21.8 C
La Plata
domingo 19 de enero de 2025
En 1979

Maradona campeón: a 41 años del título en el Mundial Sub 20

Con Diego Maradona como figura y Ramón Díaz como goleador, la Selección Argentina gritó campeón Sub 20 por primera vez en su historia. Reviví ese partido.

La Copa del Mundo Sub 20 se disputó en 22 oportunidades, y la Selección Argentina es la que más veces consiguió ganarla, con 6 títulos. En 1979, sin embargo, el certamen se encontraba en su segunda edición, y la Albiceleste no tenía títulos todavía. Un día como hoy, pero hace ya 41 años, eso cambió de la mano de Diego Maradona.

Con el actual DT de Gimnasia como principal figura, pero también con un Ramón Díaz intratable que finalizó como goleador de la competencia, el equipo dirigido por César Menotti replicó en Japón con el Sub 20 lo que la Mayor había logrado el año previo jugando como local: el título mundial.

Después de quedar al margen de la Selección Argentina que disputó el Mundial en el país en el último corte, Maradona tuvo su primera revancha doce meses más tarde. La otra, la más importante, tardaría algunos años más en llegar pero llegaría en México en 1986 con su segundo título mundial, esta vez con el plantel superior.

View this post on Instagram

Un día como hoy, en 1979, Argentina ganaba su primer Mundial Juvenil, en Japón. Siempre es una gran alegría recordar este momento, porque nosotros nos divertíamos mucho dentro de la cancha. La final fue contra la Unión Soviética, y fue un partido muy difícil. Ellos eran gigantes y tenían una preparación física impresionante. Se pusieron en ventaja con un gol de cabeza. Pero pudimos darlo vuelta, respetando nuestro estilo. Alves puso el empate, de penal. Algunos preguntan por qué los pateaba él. Y el tema es que definimos con un campeonato de penales, quién los iba a patear en los partidos. Y llegamos a la final Abel y yo. Y lo dejé ganar, le di un changuí . Pero si ven el partido, van a ver que quería patearlo yo. A partir del empate, ellos nos empezaron a respetar más. Entró el Tucu Meza y cambió el partido. Enseguida el Pelado Díaz puso el 2-1, con el mejor gol del campeonato, y después yo liquidé el partido con un gol de tiro libre al palo del arquero, que parecía de 30 años. Salir campeones, de la mano del Flaco Menotti, fue una sensación única para todos nosotros. Lloramos, nos abrazamos, cantamos. Yo le había prometido a mi viejita que le iba a llevar la copa, y gracias a Dios se nos dio. Le mando un abrazo ENORME a todos los muchachos, felicidades en su día, y vamos Argentina Los campeones: Sergio García y Rafael Sería; Juan Simón, Rubén Rossi, Abelardo Carabelli, Hugo Alves, Marcelo Bachino y Jorge Piaggio; Daniel Sperandío, Juan Barbas, Osvaldo Rinaldi, Juan José Meza y Diego Maradona; Osvaldo Escudero, Alfredo Torres, Ramón Díaz, Gabriel Calderón y José Luis Lanao.

A post shared by Diego Maradona (@maradona) on

AQUELLA SELECCIÓN ARGENTINA

El plantel fue el siguiente:

ARQUEROS: Sergio GARCÍA (Flandria) y Rafael SERIA (Central Córdoba).

DEFENSORES: Hugo ALVES (Boca), Marcelo BACHINO (Boca), Abelardo CARABELLI (Argentinos), Jorge PIAGGIO (Atlanta), Rubén ROSSI (Colón) y Juan SIMÓN (Newell’s).

VOLANTES: Juan BARBAS (Racing), Diego MARADONA (Argentinos), Juan José MEZA (Vélez), Osvaldo RINALDI (San Lorenzo) y Daniel SPERANDÍO (Rosario Central).

DELANTEROS: Gabriel CALDERÓN (Racing), Ramón DÍAZ (River), Osvaldo ESCUDERO (Vélez), José Luis LANAO (Vélez) y Alfredo TORRES (Atlanta).

18 fueron los futbolistas citados por el cuerpo técnico, y casualmente solo 5 de ellos llegarían a ser citados a la Selección Mayor en los años posteriores: además de Maradona y Díaz, esa lista la integran Simón, Barbas y Calderón.

El técnico de Gimnasia, la gran figura de aquel Sub 20 de la Selección Argentina.

El técnico de Gimnasia, la gran figura de aquel Sub 20 de la Selección Argentina.

EL CAMINO AL TÍTULO

La Selección Argentina integró el Grupo B junto a Polonia, Yugoslavia e Indonesia, y desde el primer partido se vio que Maradona y Díaz darían que hablar: el 26 de agosto el equipo barrió a los asiáticos por 5-0, con un hat-trick del jugador de River y un doblete del Diez.

Dos jornadas más tarde la Albiceleste superó a Yugoslavia por la mínima con gol de Escudero, y el día 30 avanzó con puntaje ideal con un 4-1 ante los polacos, con dos de Calderón, uno de Simón y uno de Maradona. Así se clasificó como primera de grupo.

En Cuartos de Final Argelia no fue medida, y tres goles de Díaz más uno de Maradona y Calderón sellaron el 5-0 final. Luego en Semis llegó el turno de Uruguay, a quien nuevamente ajusticiaron el Diez y el Pelado para depositar a la Selección Argentina en la Final con un 2-0.

LA FINAL DEL MUNDO

En el partido decisivo el rival de turno fue la hoy extinta Unión Soviética, que venía de quedarse con el título en 1977 en la edición inaugural. Luego de un primer tiempo sin emociones, en el inicio del complemento el partido pareció volcarse para los soviéticos.

A los 7 de la segunda parte Igor Ponomaryov abrió el marcador con un cabezazo lejano, y le tiró la presión a la Selección Argentina. La tarea parecía difícil, pero en solo ocho minutos el equipo nacional lograría encaminarse hacia la victoria y el título.

A los 23 Alves igualó el marcador de penal, y tres minutos más tarde Díaz dio vuelta las acciones con un gol digno de Maradona: tomó la pelota en mitad de cancha y, luego de eludir varios rivales, definió al segundo palo del arquero. A los 31 el Diez liquidó todo de tiro libre.

SÍNTESIS

ARGENTINA (3): Sergio GARCÍA; Abelardo CARABELLI, Juan SIMÓN, Rubén ROSSI y Hugo ALVES; Juan BARBAS, Osvaldo RINALDI y Diego MARADONA; Osvaldo ESCUDERO, Ramón DÍAZ y Gabriel CALDERÓN. DT: César MENOTTI.

URSS (1): Victor CHANOV; Sergei OVCHINNIKOV, Victor YANUSHEVSKY, Ashot KHACHATRIAN y Aleksandr POLUKAROV; Anatoli RADENKO, Jaroslav DUMANSKY e Igor PONOMARYOV; Sergei STUKASHEV, Oleg TARAN e Igor GURINOVICH. DT: Sergei KORSHUNOV.

GOLES: ST: 7’ Ponomaryov (US), 23’ Alves (A), 26’ Díaz (A) y 31’ Maradona (A).

CAMBIOS: ST: Juan José MEZA x Rinaldi (A), Mikhail OLEFIRENKO x Dumansky (US) y Vladimir MIKHALEVSKY x Yanushevsky (US).

ÁRBITRO: José Roberto WRIGHT (Brasil).

CANCHA: National Stadium (Tokio).

Videos

Estadísticas

Con un gol de Medina, Estudiantes aplastó a Racing (M) por 5 a 0

En el marco del evento anual del club, el equipo de Domínguez se mostró ante su gente.

Foto con Verón, firma y debut: Medina fue presentado como refuerzo

Con Verón presente, el volante puso la firma y tendrá su estreno en La Noche del León.

Santiago Núñez, muy cerca de volver a Estudiantes

Santiago Núñez está a sólo detalles de cerrar su vuelta a Estudiantes. Eduardo Domínguez tendrá el defensor central que tanto necesita.

El loco festejo de cumple que le hicieron a Mauro Méndez en el Pincha: “Son la familia que elijo…”

El plantel de Estudiantes estuvo de festejo por el cumpleaños de Mauro Méndez. Hubo celebración especial, palabras emotivas y torta. Metete en la intimidad...

Con un golazo de Pintado, el Lobo lo ganó sobre la hora

Con un gran remate de tiro libre del uruguayo, Gimnasia volvió a ganar y se va triunfador de Uruguay.

Quedó libre tras 11 años en Gimnasia y seguirá jugando en la Liga Profesional

Tras 11 años en Gimnasia se despidió a fines de 2024 y continuará su carrera en Deportivo Riestra.

Primera voz oficial: ¿qué dijo Mariano Cowen sobre el difícil momento de Matías Abaldo?

El presidente de Gimnasia, Mariano Cowen, habló sobre la situación de Matías Abaldo y destacó la importancia de acompañar al jugador en este momento delicado.

Gimnasia acelera en la búsqueda de delantero

El mercado de pases continua movido para Gimnasia y trabajan para poder cerrar un centrodelantero en las próximas horas para cumplir con el pedido de Méndez.

Gimnasia empezó a negociar tres renovaciones: quiénes son los futbolistas y cuáles son sus situaciones

La dirigencia de Gimnasia comenzó el diálogo con varios futbolistas del plantel que dirige Leonardo Madelón y poder renovar sus contratos en poco tiempo.

El soldado platense que defiende a Israel con la camiseta de Gimnasia puesta

Natan De Leo es un joven de La Plata que se fue a vivir a Israel a los 26 años. Hoy forma parte de los reservistas que combaten al Hamás.

Sebastián Romero renunció y dejó de ser el técnico de Gimnasia

El ciclo de Sebastián Romero no llegó a los 8 meses, ya que en la tarde de hoy el entrenador presentó su renuncia a la conducción técnica de Gimnasia.

El saludo de los jugadores de Gimnasia a Brahian Alemán

Los ex compañeros de Brahian Alemán en Gimnasia lo saludaron con beso al mediocampista, en la previa de enfrentarlos con la camiseta de Banfield.

Torneo Apertura de la Liga Profesional: 10 fechas oficiales, debuts y primeros clásicos

El fútbol argentino oficializó las primeras 10 fechas del Torneo Apertura de la Liga Profesional. Nuevo nombre, nuevo modelo y clásicos.

Cuándo debuta Estudiantes: día y horario definido para el estreno en el Torneo Apertura 2025

Liga Profesional definió el día y el horario para el debut de Estudiantes en el Torneo Apertura 2025, así como también el cronograma de las diez primeras fechas.

Agenda confirmada: Gimnasia tiene día y horario para su debut en el Torneo Apertura 2025

Liga Profesional confirmó día y horario para el debut de Gimnasia en el Torneo Apertura 2025. Además se definió el cronograma de las diez primeras fechas.

Estudiantes: números, goles y estadísticas de los jugadores que tienen que volver al Pincha

En Estudiantes se cedieron más de 10 jugadores a préstamo con la intención de que puedan sumar rodaje y conseguir los minutos. Cómo le fue a los pibes.