Fue un sábado 30 de noviembre de 1974 que la camiseta rojiverde a rayas finas transpiró gloria en el fútbol platense, y 50 años después, los astros ayudaron para verlos otra vez en el verde de una cancha otro sábado 30 de noviembre, de 2024, cuando los convocó la Liga Amateur Platense para rendir tributo en su ciclo “Los grandes campeones de la historia” de Curuzú Cuatiá.
“Pero a un campeón no lo hace únicamente un plantel que se quedó en el poster del partido final; por lo general, está hecho de más gente, de esfuerzos previos, tanto de jugadores como dirigentes y socios. Por eso, este sábado llegaron a saludar muy felices otras figuras del Centro Fomento Curuzú Cuatiá, de las décadas del sesenta y setenta”, contó a Cielosports el periodista Gabriel López, productor periodístico del homenaje.
Entre las figuras que recibieron el pergamino del campeón oficial de Primera de la edición 1974 del fútbol local, han tenido una rica trayectoria Ruben Heredia, ex San Telmo, club en el que tuvo de compañero a Omar Oreste Corbatta. Tras la huelga de Futbolistas Agremiados en 1971, decidió alejarse y desplegar su magia para el placer de la hinchada de Curuzú que lo bautizó “Chocolate”.
Ricardo Rogosz era otra figurita, “El Colorado”, un defensor que luego pasó a Defensa y Justicia (a cambio de cinco pelotas) y fue capitán en los primeros tres años de ese club en AFA. ”Emocionado, hoy vivo un momento que no creía que iba a volver a vivir, y encontrándome con estos leones que iban para adelante”. Tanto Heredia como Rogosz venían con otros muchachos desde Florencio Varela, seis personas que laburaban la fábrica de autos que existió en Berazategui y donde los apalabró un dirigente del club de Villa Elisa, José De Jesús, que los fichó.
Más alegrías infinitas arrojó el acto para los que nacieron en la zona y permanecen cerca; Gabriel Mariescurrena, José “Yeyo” Quintas, Raúl “El Indio” Tabieres, Alberto “Beto” Pinto, Oscar “Tato” Medina y José Luis Da Conceicao (arquero suplente en los partidos finales); y aquellos que se mudaron a otras localidades del Gran La Pata, como el uruguayo Hugo Peralta y Carlos “Bocha” Ligioi. El equipo campeón (que jugó 20 partidos y solo perdió uno) tenía a tres citybellinos, Abel Galarza, Juan Lachalde y Claudio Batisti (fallecido en 2022).
Familiares de otros compañeros que han partido se hicieron presente y conmovidos han recibido el reconocimiento, Juan Carlos Martinicorena (arquero que luego fue a Cambaceres y ascendió a la C en 1976, dirigido por la leyenda pincharrata Eduardo Flores); Julio César Ramos Mexía (zaguero central, y también formador en el fútbol infantil en CF Hernández) y Martín Barjak (delegado del equipo y ex presidente de los “portugueses”. Otros campeones que han fallecido son César Riquelme, Héctor Llanan, Humberto Garnica, Néstor Sbatella y Francisco Martínez (en estos casos no se llegó a ubicar a familiares).
Diplomas de honor en el homenaje de la Liga Amateur Platense
Más diplomas de honor, para ex presidentes presentes: Oscar De Jesús, Manuel Carrusca y Daniel Martins Goncalves; y por la colaboración que enalteció al club en distintas etapas: Néstor Saggese, Marcelo Saggese, Eduardo Albanese, Jorge Rodrígues. Angela Poncetta y José Martins Goncalves.
Otros equipistas destacados: Eduardo “Coco” Gioberchio, Hugo “Patón” Irigoiti, Carlos Balicchia, Julio Lucero, Carlos Lucero, Juan Carlos Quintas, Roberto Martínez, Meliveo “Chacho” Carranza, José Raúl Candia, Eduardo Urquiza, Eduardo Vilches, Carlos Ferrero, Carlos Irigoiti, Cirilo Irrazabal, Oscar Miglio, Carlos Da Conceicao, Daniel De Jesús y homenaje póstumo a Armindo Miguel (primer capitán en la LAPF).